| María: | Es martes, 3 de noviembre de 2015. ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de News in Slow Spanish Latino! |
| Jorge: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos el noticiero hablando del hallazgo de un barco desaparecido tras el huracán Joaquín. Hablaremos también de las nuevas flores que han cubierto el desierto de Atacama, causadas por el fenómeno climático El Niño; de un videojuego creado para combatir el Mal de Chagas; y, para finalizar, de la celebración del Día de los Muertos en la Casa Blanca. |
| Jorge: | ¡Excelente, María! Tendremos un programa muy informativo y divertido. Ahora, cuéntame, ¿qué nos has preparado para la segunda parte del programa? |
| María: | Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy estudiaremos el verbo Estar. Cerraremos la emisión con la frase: Paso a paso, se llega lejos. |
| Jorge: | Gracias, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Jorge. ¡Que comience el espectáculo! |
Un equipo de investigación estadounidense cree haber encontrado los restos el buque carguero El Faro, a un mes de su desaparición. El barco había desaparecido mientras navegaba la ruta entre Jacksonville, Florida y Puerto Rico con 33 tripulantes a bordo.
El 1 de octubre, mientras el huracán Joaquín azotaba la región, El Faro emitió una señal de auxilio indicando que había perdido potencia y estaba entrándole agua. El capitán reportó una ruptura en el casco y dijo que una escotilla se había abierto violentamente. Poco después, el buque desapareció frente a la costa de Bahamas.
Días despué
El desierto de Atacama, ubicado en el norte de Chile, es considerado el lugar más árido del mundo. Este año, sin embargo, ha recibido más lluvias de lo habitual, lo cual provocó que las inmensas laderas se llenaran de coloridas flores tanto en marzo, a principios del otoño en el Hemisferio Sur, como ahora en primavera.
En las últimas semanas, el Atacama se llenó de flores como los “suspiros de campo”, de tonos violetas y blancos, y las “añañucas” amarillas. También florecieron miles de “garras de león”, una especie endémica de Chile de color rojo, y “patas de guanaco”, aportando nuevas tona
La compañía de soluciones médicas Boston Scientific ha lanzado un videojuego para luchar contra el Mal de Chagas. Elaborado junto a Médicos del Mundo, el proyecto intenta recolectar fondos para combatir esta enfermedad.
El juego didáctico se llama “Monsterfix”. En él, los jugadores actúan como verdaderos doctores, ayudando a una serie de monstruos a curarse de diferentes patologías. El objetivo es salvar a las criaturas, y, una vez curadas, prevenir los trastornos que las afectaban. Cada vez que se alcanza un nuevo nivel, se ganan más puntos que se convierten en apoyo financiero para el pro
Cientos de niños disfrazados visitaron la Casa Blanca el viernes para la celebración anual de Halloween, también conocida en español como “Noche de Brujas”. La entrada a la residencia presidencial estuvo decorada, como es típico de esta festividad, con calabazas y telas de araña. El Jardín Sur fue convertido en un bosque encantado, con todo tipo de criaturas y monstruos merodeando el lugar.
El presidente estadounidense Barack Obama y su esposa Michelle repartieron entre los niños galletas, golosinas y tarjetas de béisbol con fotos de los perros presidenciales, Bo y Sunny. Obama declaró que
| Jorge: | María, ¿estás interesada en el tema de los “niños salvajes”? Ya sabes, niños que, por alguna razón, crecieron entre animales. |
| María: | Como Rómulo y Remo... |
| Jorge: | Algo así, pero estoy hablando de casos reales y bien documentados. |
| María: | Recuerdo haber leído algunas historias en el periódico a través de los años... |
1.- Location - use the verb "estar" in order to talk about the location of places or where someone or something is located.
Londres está en Inglaterra.
London is in England.
Los padres de Alberto están de vacaciones en Australia.
Alberto's parents are on vacation in Australia.
El vestido rojo que buscas está en el armario.
The red dress you are looking for is in the closet.
2.- Dates and Seasons - When telling the date with the verb "estar" always use the preposition "a" after the verb. When talking about the seasons of the year, use the verb "estar" followed by the preposition "en". Don't use the verb "estar" to tell the time.
Estamos a jueves.
It's Thursday.
| María: | ¿Qué prefieres, Jorge, una hamburguesa ahora mismo, o un delicioso guiso estilo casero preparado con ingredientes de estación, pero más tarde? |
| Jorge: | ¡Creo que esta es una pregunta con trampa! |
| María: | No te preocupes por eso, ¿cuál es tu primer instinto? |
| Jorge: | Aunque me gustan las hamburguesas, ese guiso suena como algo que preparaba mi abuela y cuando se trata de comida, ¡la nostalgia manda! ¡Así que elijo el guiso! ¿Cuándo estará listo? |
| María: | No lo sé. Estará listo, cuando esté listo. |
| Jorge: | Ay, ¿no me puedes dar un aproximado al menos? Ya me hiciste pensar en comida ¡y me abriste el apetito! |
La fábula ha dado origen a refran
1 - location
2 - dates and seasons
3 - appearances
4 - physical condition
5 - feelings and emotions
6 - weather
7 - progressive tense.
- Hoy estamos a viernes 25 de diciembre. ¡Hoy es Navidad!
- Mi madre está muy contenta porque he aprobado todos mis exámenes y con buena nota.
- Está lloviendo a mares. ¡Agarra un paraguas antes de salir de casa!
B: No, ¿qué pasó? ¿Eres bien?
A: Sí, ahora sí, pero tuve un accidente de coche. Era muy asustado cuando me pasó. Pensaba que había sido más grave.
B: Pero, ¿qué pasó? ¿Cómo sucedió todo?
A: Era conduciendo por la carretera cuando de repente el coche comenzó a patinar porque la calle era helada por la nieve de los días anteriores. Entonces, perdí el control del coche y me estrellé contra un árbol.
B: ¡Oh, uauh! Parece que fue grave.
A: Lo fue, ¡el coche es destrozado!
B: ¡Oh no! ¿Has hablado con