| María: | Es martes, 7 de julio del 2015. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Jorge: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos el programa hablando de la visita que le hizo la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, al presidente norteamericano Barack Obama, postergada luego del escándalo de espionaje de 2013. Hablaremos también de una comparación que hizo un economista argentino entre la crisis de Grecia y la crisis de Argentina en 2001; de las cinco misiones coloniales españolas ubicadas en San Antonio, Texas que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; y, para finalizar, revelaremos los ganadores de la Copa América de fútbol. |
| Jorge: | ¡Excelente selección de noticias! ¡Será un programa muy informativo! |
| María: | Y divertido… pero eso no es todo, Jorge. Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. El tema que estudiaremos hoy es el Presente Perfecto vs. el Pretérito. Cerraremos la emisión con la frase: Espada de doble filo. |
| Jorge: | Muy bien, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Jorge. ¡Que comience el espectáculo! |
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se reunió la semana pasada con Barack Obama en la Casa Blanca. Se trata del primer encuentro bilateral desde el escándalo por espionaje que llevó a Rousseff a cancelar su visita en 2013. En octubre de ese año, Edward Snowden reveló que la NSA había intervenido los teléfonos de la mandataria y su gobierno.
El domingo, los ciudadanos griegos eligieron mediante un referendo no aceptar la política de mayor austeridad que demandan sus acreedores. Horas después, el ministro de economía Yanis Varoufakis presentó su renuncia. Con el país imposibilitado de saldar su deuda y de recibir nuevos créditos, muchos temen su inminente salida del euro.
La situación de Grecia ha traído recuerdos de lo ocurrido en Argentina en 2001, cuando el país debió entrar en default y el presidente Fernando de la Rua se vio obligado a renunciar. Para comparar ambos casos, la semana pasada la BBC decidió entrevistar a Domin
La Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas (UNESCO) anunció el domingo que ha declarado como Patrimonio de la Humanidad a las cuatro misiones coloniales españolas ubicadas en San Antonio, Texas. A ellas se suma también el famoso El Álamo, escenario de una importante batalla por la independencia de Texas de México en 1836.
Las misiones están situadas a ambas orillas del río San Antonio en el estado de Texas. La UNESCO considera que constituyen una muestra del “mestizaje entre la cultura hispánica y la coahuilteca”, como se denomina a los pueblos amerindios
La Selección de Fútbol Masculino de Chile consiguió el sábado su primer trofeo internacional al derrotar a Argentina en la final de la Copa América. Argentina era favorita, pero Chile contaba con la ventaja de jugar de local, ya que el torneo se jugó íntegramente en territorio chileno.
La final se disputó en el Estadio Nacional de Santiago, frente a casi 50 mil espectadores. Ambos equipos completaron los 90 minutos sin poder anotar un gol y debieron ir a tiempo suplementario. Se jugaron 30 minutos más, al término de los cuales seguían empatados en cero. La final se definió por tiros penale
| Jorge: | Me conoces bien, María, y sabes que siempre me ha gustado encontrar deportes poco conocidos... |
| María: | Sí, hemos hablado con anterioridad de juegos y disciplinas deportivas de diferentes partes de América Latina. ¿Qué ocurrió ahora? ¿Has descubierto un deporte nuevo? |
| Jorge: | Descubrí un deporte nuevo para mí. Ocurrió durante una visita que hice a Argentina. |
| María: | ¿Qué viste? ¿Un partido de polo? |
Pretérito perfecto:
1) The unit of time to which the speaker is referring to hasn’t finished yet.--It’s 9 pm and the day hasn’t finished yet. The speaker is talking inside the unit of time of “today.”
Hoy he tenido una entrevista de trabajo.
Today I’ve had a job interview.
| María: | ¿Jorge, alguna vez has oído decir que el optimismo es una espada de doble filo? |
| Jorge: | Honestamente, no. Pero quien lo dijo, debe ser muy cínico. |
| María: | Bueno, no fue una persona. Más bien fue un artículo que leí sobre un estudio científico acerca de la felicidad en parejas recién casadas. |
| Jorge: | Si le preguntaras a mi tío Roberto, él te diría que el matrimonio es la espada de doble filo. ¡Él se ha casado cuatro veces! Pero dime, ¿a qué conclusiones llegaron con ese estudio sobre el optimismo? |
- Hoy una noticia que me ha inspirado. (yo; leer)
- Ayer una película que nos impresionó. (nosotros; ver)
- Esta mañana al museo. (ir)
- Julia, ¿ la carta que esperábas? (recibir)
- Camilo, éste es Santiago, él y yo la vuelta al mundo cuando terminamos la universidad. (dar)
- Este mes cinco postales de mis amigos. (yo; recibir)
- Todavía no trabajo y estamos desocupados. (nosotros; encontrar)
- Dos indocumentados fueron asesinados a tiros, según hoy fuentes de la Policía Nacional. (informar)
- Luis y Anabel una niña esta mañana en el hospital. (tener)
- Marta, ¿sabes a quién hoy? (yo; conocer)
- En las manifestaciones de esta semana, tres manifestantes la vida. (perder)
- ¿Qué ustedes este fin de semana? (hacer)
B: No, pero tú no eres el primero que me (hablar) de ese libro. Mi hermana me lo (recomendar) la semana pasada. Ella se lo (leer) en sólo dos días y me dijo que le (encantar).
A: Es toda una obra de arte de la literatura moderna. Lo que (disfrutar) yo leyendo ese libro...¿y el final?...el final del libro te va a impresionar.
B: Voy a tener que leérmelo. No (leer) un libro en más de tres años. Ya es hora de que me lea alguno, ¿verdad?
A: ¿Es que no (tener tiempo, tú) de leer o no (tener ganas, tú) de leer