| María: | Es martes, 16 de junio del 2015. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Jorge: | ¡Amigos, bienvenidos al programa! |
| María: | Como siempre, les tenemos un programa muy interesante. Comenzaremos la primera parte del programa hablando de las protestas por la construcción del Canal Interoceánico de Nicaragua. Luego, hablaremos de la suspensión de un acuerdo entre el Vaticano y Conmebol; de la flor metálica, Floralis Genérica, que volvió a entrar en movimiento el miércoles pasado en Buenos Aires; y, para finalizar, de un error geográfico que cometió un jugador de fútbol uruguayo. |
| Jorge: | Gracias, María. Ya quiero que me cuentes más sobre ese error geográfico… |
| María: | Lo sé, Jorge. Por ahora, lo dejo de sorpresa. Pero aquí no acaba la diversión. Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. El tema que estudiaremos hoy es El Presente Perfecto. Cerraremos la emisión con la frase: Estar en el séptimo cielo. |
| Jorge: | ¡Excelente! ¿Veo que estamos listos para empezar? |
| María: | Entonces, sin perder un minuto más, ¡que se abra el telón! |
Varios miles de campesinos del sur de Nicaragua marcharon el fin de semana en protesta contra la construcción de un canal que comunicará los océanos Pacífico y Atlántico. El megaproyecto, que costará 50.000 millones de dólares y cuya concesión fue dada a una empresa china, sigue generando críticas por su impacto ambiental.
El escándalo de corrupción que se ha generado en las últimas semanas en torno a la FIFA ha llegado hasta el Vaticano. La Santa Sede decidió el jueves suspender un acuerdo que tenía con la Confederación Sudamericana de Fútbol, la Conmebol.
En abril, el papa Francisco había celebrado un convenio a través del cual el programa educativo Scholas Occurrentes recibiría 10 mil dólares por cada gol o penalti atajado en la Copa América, la cual se está disputando en estas semanas. El Vaticano ha comunicado ahora que el “programa Scholas se abstendrá de recibir fondo alguno de la Conmebol hasta que se
Una flor metálica ubicada en el centro de la ciudad de Buenos Aires recobró el miércoles pasado su movimiento. Para celebrarlo, el gobierno montó un espectáculo visual donde actuaron los músicos locales Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale. Floralis Genérica, como se llama la obra, se encuentra a metros de la Facultad de Derecho y es considerada uno de los íconos de la ciudad.
Tras permanecer seis años en abandono, la estructura ha sido reparada y los pétalos gigantes se abren y se cierran nuevamente. Los trabajos, que comenzaron en septiembre del año pasado, incluyeron el arreglo del contr
La Copa América, el principal campeonato internacional de fútbol en Sudamérica, comenzó el jueves 11 en Chile. Además de las diez selecciones nacionales que conforman la Confederación Sudamericana de Fútbol, la Conmebol, este año participan dos equipos invitados: México y Jamaica, ganador de la Copa del Caribe.
Uruguay, campeón de la última edición del torneo, disputó su primer partido el sábado frente al equipo caribeño. Dos días antes del partido, el jugador uruguayo Edinson Cavani habló con la prensa y confundió en reiteradas oportunidades a Jamaica con un equipo africano. “Como todo eq
| Jorge: | Ay, María, hoy me he despertado con un dolor de cabeza... |
| María: | ¿A qué se debe? ¿Has ido al bar anoche y te has bebido todo lo que encontraste? |
| Jorge: | ¡No, María! Fui a visitar a un amigo y me ofreció un poco de mezcal... |
| María: | Un poco... |
Conjugation of the pretérito perfecto of regular verbs:
–ar verbs:hablar: he hablado, has hablado, ha hablado, hemos hablado, han hablado.
–er verbs:
comer: he comido, has comido, ha comido, hemos comido, han comido.
| María: | Jorge, ¿puedes pensar en algo que te haga sentir como si estuvieses en el séptimo cielo? |
| Jorge: | Pues hay muchas cosas que me hacen feliz, pero sentirse en el séptimo cielo requiere algo muy especial… ¡Ya lo sé! El segundo día de vacaciones. |
| María: | Muy interesante, ¿Por qué el segundo? |
| Jorge: | Para mí al menos, durante el primero casi siempre estoy viajando, en tránsito a mi destino. Y aunque esa parte también puede ser divertida, es el destino lo que me usualmente me hace sentir verdaderamente dichoso. Imagina que es el segundo día de tus vacaciones, por fin llegas a la playa caribeña con la que has estado soñando todo el año y sientes por primera vez la arena cálida entre tus dedos. ¡Eso es estar en el séptimo cielo! |
Pay attention to the irregular past participles.
- El presidente dijo: “ lo peor, pero aún tenemos que superar otros obstáculos difíciles." (nosotros/evitar)
- Todos el documento, menos tú. (firmar)
- Hoy en el hotel, la cena a las nueve de la noche. (ellos/servir)
Pay attention to the irregular past participles.
- Esta mañana una carta de Fernando. (yo/recibir)
- El hijo de Margarita la muñeca. (romperse)
- Margarita su foto de boda. (romper)
- Ramón, ¿sabes que María y Juanjo ? (romper)
- Los invitados hoy. (llegar)
- Por suerte, yo hoy tiempo de ir al gimnasio. (tener)
- Este año, mi mejor amigo que el amor duele. (descubrir)
- ¿Quién que el dinero no compra la felicidad? (decir)
- Los médicos todo lo que para salvarle la vida. (hacer; poder)
- Los guionistas dos versiones diferentes para el último episodio de la serie. (escribir)
Pay attention to the irregular past participles.
- Fernando se fue de vacaciones esta tarde y no me despedí de él.
- No vi a mi abuela desde que me mudé a Francia. La llamé cada día pero la echo tanto de menos que tengo que ir a visitarla pronto.
- ¿ Vieron en las noticias que hubo un terremoto en California esta misma tarde? Por suerte, no hubo daños materiales ni personas heridas.
- Este año no hicimos la delcaración de impuestos porque no trabajamos y no tuvimos ningún tipo de ingreso.
- Nuestro viaje por el Amazonas está siendo maravilloso. Dejó de llover hace poco y no paramos de caminar por la selva en todo el día. Llegamos al hotel hace una hora. Ahora vamos a descansar y prepararnos para otro emocionante día de excursiones.