| María: | Es martes, 5 de Agosto del 2014. ¡Bienvenidos a un nuevo programa de News In Slow Spanish Latino! |
| César: | ¡Gracias por acompañarnos! |
| María: | Nuestro amigo Jorge se encuentra de viaje, por lo cual le damos la bienvenida a nuestro querido César. ¡Qué gusto tenerte en el estudio nuevamente! |
| César: | Gracias, María. Estoy muy contento de poder estar aquí. Cuéntame, ¿qué nos has preparado para el día de hoy? |
| María: | Hoy hablaremos de cómo Argentina entró en “default”; de una propuesta de ley que reforzará la frontera entre Estados Unidos y México aprobada por el Partido Republicano; de una tribu amazónica que hizo contacto por primera vez con el mundo exterior; y, para finalizar, de la cadena de noticias venezolana Telesur y su decisión de hacer su programación bilingüe. |
| César: | ¡Excelente! ¿Y qué nos tienes para la segunda parte? |
| María: | Para la segunda parte de la emisión, les tenemos el diálogo gramatical. El tema de hoy es Verbos Pronominales. Cerraremos el programa con la frase latinoamericana: Las apariencias engañan. |
| César: | ¡Es verdad que las apariencias engañan! ¿No crees, María? |
| María: | Si, César. Y te puedo dar muchos ejemplos de cuando las apariencias me han engañado. Hablemos de eso en profundidad más tarde. Ahora, empecemos con el programa. ¡Que se abra el telón! |
Varias agencias de calificación colocaron el miércoles pasado a la Argentina en situación de “default”. Ese día, el país sudamericano no consiguió llegar a un acuerdo con un grupo de fondos de riesgo sobre el pago de bonos de deuda.
El viernes pasado, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que reforzaría la frontera con México. El proyecto destinaría 694 millones de dólares adicionales para hacer frente a la crisis de niños inmigrantes no acompañados que han estado llegando a la frontera sur de Estados Unidos.
La legislación republicana fue aprobada por 223 votos a favor y 189 en contra. El proyecto incrementaría el presupuesto para la Guardia Nacional en la frontera. También aumentaría el número de jueces de inmigración y albergues de detención. Según la iniciativa, los niños recién l
La semana pasada, la autoridad indígena de Brasil dio a conocer un video que muestra a siete indígenas saliendo de la selva amazónica y entrando en contacto con el exterior por primera vez. Los hombres se encontraban desnudos y llevaban consigo arcos y flechas; fueron identificados como miembros de la tribu Río Xinane.
Los siete indígenas cruzaron a Brasil desde Perú siguiendo el río Envira a finales de junio. Al llegar a la aldea Simpatia, se pusieron en contacto con otros indígenas locales y pidieron ayuda. Según las declaraciones, su tribu había sido desplazada de Perú por hombres armado
En su noveno aniversario, el canal de noticias Telesur ha comenzado a crear contenido en inglés. El 24 de julio, día que marca el nacimiento del líder revolucionario Simón Bolivar, Telesur comenzó a ofrecer programas originales para angloparlantes. La información podrá encontrarse online en el sitio web, pero no hay planes para que se convierta en un canal de televisión.
Telesur ha abierto una nueva oficina en Quito, Ecuador, desde donde se creará gran parte del contenido original en inglés. La programación consistirá de noticieros, programas de opinión y documentales. La cadena ha hecho u
| César: | María, ¿dirías que te asustas fácilmente? |
| María: | Depende del tema. |
| César: | ¿Qué opinas de las leyendas urbanas? ¿Te animas a escuchar algunas? |
| María: | Te diviertes tanto contando esas historias... ¿por qué te obsesionas con ese tipo de asuntos? |
Roberto se lava. Roberto washes himself.
Roberto is performing an action that is received by himself.
Roberto is the subject and the object of “his action.”
Lavarse is a reflexive verb.
Pepe y Pilar se abrazan.
Pepe is hugging Pilar and Pilar is hugging Pepe. Both Pepe and Pilar give and receive the same action simultaneously. Both are the subject and the object of the same action.
Abrazarse is a reciprocal verb. Two people are involved.
| María: | ¿Qué opinas, César? ¿Tú te dejas engañar por las apariencias? |
| César: | Bueno, mentiría si dijera que no, pero obviamente cuando sucede, no es intencional. Todos nos equivocamos de vez en cuando. |
| María: | Claro, es como dicen, que incluso al mejor cazador se le va la liebre. Pero precisamente porque es muy fácil dejarse engañar por las apariencias, yo soy muy cuidadosa con las primeras impresiones. |
| César: | Las personas cuidadosas como tú, son así. Se toman el tiempo debido para pensar bien las cosas y cuestionan sus propias primeras impresiones. Pero la gente impulsiva como yo… bueno, digamos que no siempre pienso dos veces antes de actuar. |
- Él muchísimo cuando me vio. (sorprenderse/preterit)
- Cuando voy de vacaciones nunca . (yo/relajarse/present)
- Ustedes viven muy tranquilos, no por nada. (Ustedes/preocuparse/present)
- Ella cuando no consigue lo que quiere. (enfurecerse/present)
- Todo el mundo de nuestro éxito. (alegrarse/ preterit)
- Mis amigos cuando no vieron en el aeropuerto. (asustarse/preterit)
- Nosotros de su comportamiento. (avergonzarse/ preterit)
- Cuando hablo con esa mujer siempre . (yo/aburrirse/present)
- cuando hace frío, pero intento no obsesionarme. (yo/ deprimirse/present)
- mucho contigo ayer. (yo/divertirse/preterit)
- ¿Ustedes no cuando comen comida basura? ¡Yo sí! (enfermarse/present)
- Después de discutir durante horas, ella y no dice nada. (calmarse/present)
B: Pues no hagas nada. Eso es lo que hago yo en mis días libres. (yo, sentarse, present) en el sofá, (yo, relajarse, present), miro la televisión y no (yo, preocuparse, present) por nada.
A: ¡Qué manera de malgastar un día libre! Yo (yo, deprimirse, conditional) si (yo, pasarme, past subjunctive) todo el día en casa perdiendo el tiempo sin hacer nada productivo.
B: Ponerme al día viendo los últimos capítulos de mis series de televisión favoritas no es perder el tiempo.
A: Eso no (yo, alegrarse, conditional) el día. Quier