| Claudia: | Es martes, primero de julio del 2014. ¡Bienvenidos a News In Slow Spanish Latino! Nuestra conductora, María, está de vacaciones, por lo cual yo seré la presentadora de hoy. Permítanme presentarme. Soy Claudia, de Ecuador; me interesan mucho los temas de actualidad y estoy muy emocionada de estar en el programa con ustedes. |
| Jorge: | ¡Estamos muy contentos de que nos estés acompañando! |
| Claudia: | Gracias, Jorge. Como siempre, les tenemos un programa muy interesante hoy. Abriremos hablando de Amado Boudou, el vicepresidente argentino que ha sido acusado en un caso de corrupción. Luego, hablaremos de la promesa que hizo Michelle Bachelet a la población indígena chilena de devolverle tierras ancestrales; del informe de las Naciones Unidas sobre las plantaciones de coca en Sudamérica; y, para finalizar, del castigo al delantero uruguayo Luis Suárez por morder a un adversario. |
| Jorge: | Claudia, ¿viste todos los “memes” y videos que se burlan del incidente de Suárez? ¡Están muy buenos! |
| Claudia: | ¡Si! Me encantan los que lo muestran a Suárez como vampiro y zombie. La verdad que este Mundial es todo un espectáculo. Bueno, sigamos con los anuncios. En la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical, cuyo tema es los Verbos Reflexivos. Cerraremos la emisión con la frase latinoamericana: Mucho ruido y pocas nueces. |
| Jorge: | ¡Excelente! ¿Lista para empezar? |
| Claudia: | Si, Jorge. ¡Que se abra el telón! |
El vicepresidente argentino, Amado Boudou, ha sido procesado en un caso de corrupción. El viernes pasado, el juez federal Ariel Lijo consideró que Boudou era responsable de adquirir la empresa papelera Ciccone. Boudou fue procesado por “negociaciones incompatibles con su condición de funcionario público”.
El martes pasado, Chile anunció un plan para integrar mejor a las comunidades indígenas a la realidad política y económica del país. Para lograr eso, se les dará más representación en el Congreso y se creará un organismo estatal que se ocupará de los “asuntos indígenas”.
La presidenta Michelle Bachelet habló a los representantes de las comunidades indígenas en el palacio presidencial en Santiago, en ocasión del “We Tripantu”, o Año Nuevo Mapuche. “Éste es el momento de expandir y reconocer los derechos de las comunidades indígenas chilenas”, dijo la mandataria. El plan incluirá la adquisici
La Organización de las Naciones Unidas ha presentado un nuevo Informe Mundial sobre las Drogas en el marco del Día Internacional de la Lucha contra las Drogas, que se conmemoró el jueves 26. El informe ofrece nuevas cifras sobre las plantaciones de coca en Perú, Colombia y Bolivia, los mayores productores de cocaína del mundo.
Según el estudio, Perú redujo sus plantaciones en un 17,5 % ente 2012 y 2013, llegando a 49.800 hectáreas. Colombia cuenta con 48.000 hectáreas, número que se mantiene igual al año anterior. Bolivia, en cambio, bajó los cultivos en un 9%, llegando a tener solo 23,000
El jugador de fútbol uruguayo Luis Suárez ha sido expulsado de la Copa del Mundo, que se disputa en este momento en Brasil. La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) le ha prohibido participar de los próximos nueve encuentros competitivos, la suspensión más larga que jamás se ha dado durante un Mundial. Suárez no podrá jugar al fútbol por cuatro meses y deberá pagar una multa de más de 100 mil dólares.
Suárez fue encontrado culpable de morder al jugador Giorgio Chiellini en el hombro durante el partido del martes pasado entre Uruguay e Italia. El jugador se excusó diciendo que h
| Jorge: | Claudia, no te preocupes más, ¡encontré la solución para todos nuestros males! |
| Claudia: | ¿De qué males hablas, Jorge? Yo soy muy saludable. |
| Jorge: | Todos nos sentimos mal en algún momento. Dolores de estómago, de espalda, estrés, calambres... ¡esta bebida lo cura todo! |
| Claudia: | Jorge, no pienses que vas a convencerme de beber una pócima extraña. |
Compare these two sentences:
--Yo me lavo. I wash myself.
Lavarse is a reflexive verb.
| Claudia: | Ayer tuve una larga conversación con mi tío que me llamó desde Ecuador. |
| Jorge: | ¡Qué bonito! ¿Todo bien por allá? |
| Claudia: | En realidad, no estoy segura. Creo que en general todo anda bien, pero él definitivamente está molesto. Dice que está tan desilusionado con la política de américa latina, que quiere mudarse a otra parte del mundo. |
| Jorge: | ¿En serio? |
Note: All sentences require the present tense.
- La peluquera el cabello de Daniela. (peinar/peinarse)
- Sara, ¿ las manos? (lavar/lavarse)
- Ahora yo en la bañera. (bañar/bañarse)
Note: All sentences require the present tense.
- Nosotros sólo los fines de semana. (perfumar/perfumarse)
- ¿A qué hora ustedes los domingos? (levantar/levantarse)
- ¿Ustedes no todos los días? (duchar/ducharse)
- Belén la moto de su hermano. (lavar/lavarse)
- Mis vecinos muy tarde. (acostar/acostarse)
- Anita el pelo con una toalla. (secar/secarse)
- El biblioteario los libros en las estanterías. (poner/ponerse)
- Ellos el abrigo porque hace mucho calor. (quitar/quitarse)
- Los niños los pinceles con un trapo viejo. (secar/searse)
- Juanjo a sus hijos cada mañana para ir a la escuela. (despertar/despertarse)
A: Como no te des prisa, vas a (perder/perderse) el tren.
B: ¡El tren sale en dos horas! Aún tengo que (duchar/ducharse), afeitarme (afeitar/afeitarme) y hacer la maleta.
A: No te va a dar tiempo con lo que tú tardas en . (preparar/prepararse)
B: En vez de (meter/meterme) prisa, podrías ayudarme a preparar la maleta, por ejemplo. Así yo puedo ir haciendo otras cosas.
A: ¡Dale! ¿Qué ropa tienes que (llevar/llevarte) en la maleta?
B: Pon dos trajes para la reunión de mañana y el jueves. Un par de jeans, camisas, zapatos y también mete ropa interior y camisetas.
A: De acuerd