| Cecilia: | Es martes, 17 de diciembre de 2013. ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de News in Slow Spanish Latino! ¡Hola a todos! |
| Jorge: | ¡Hola a todos nuestros oyentes! ¡Hola, Cecilia, bienvenida de nuevo al programa! |
| Cecilia: | ¡Gracias, Jorge! ¡Se siente bien estar aquí de nuevo! |
| Jorge: | Yo me estoy yendo de vacaciones las próximas dos semanas. ¡Buena suerte para ti y para María cuando conduzcan el programa! |
| Cecilia: | ¡Te lo agradezco, Jorge! ¡Que tengas unas muy buenas vacaciones! Ahora comencemos el programa. Hoy hablaremos de la elección de la revista Time del papa Francisco como “Personalidad del Año”, de la victoria de Michelle Bachelet en las elecciones presidenciales en Chile, de la nacionalización del comercio de marihuana en Uruguay y, por último, del masivo evento de natación conocido como “Rey y Reina del Mar” que tuvo lugar en las contaminadas aguas de Río de Janeiro. En la segunda parte del programa hablaremos sobre el idioma español y la cultura latinoamericana. Nuestro diálogo gramatical de hoy tendrá muchísimos ejemplos del Objeto Directo. Cerraremos luego con una expresión en español: Estar a dos velas. |
| Jorge: | ¡Muy bien! |
| Cecilia: | ¿Estás listo para que empecemos? |
| Jorge: | ¡Completamente listo! |
| Cecilia: | Entonces...¡arranquemos motores! |
La famosa revista norteamericana Time acaba de elegir al Papa Francisco como el Personaje del Año 2013. Entre los otros candidatos considerados por la publicación se encontraban el ex-agente de la NSA Edward Snowden y el presidente de Siria Bashar al-Assad.
La candidata de centro-izquierda Michelle Bachelet se impuso en las elecciones presidenciales del domingo en Chile. Bachelet se llevó el 62% de los votos, mientras que la candidata oficialista, Evelyn Matthei, recibió un 38%. Bachelet ya había ganado en la primera vuelta en noviembre con un 47% y, si bien debió ir a segunda ronda, el resultado era esperable.
La futura presidenta y candidata de la coalición Nueva Mayoría celebró junto a su equipo de campaña en un hotel del centro de Santiago. En un discurso frente a sus seguidores prometió realizar las reformas necesarias para hacer de Chile
El parlamento uruguayo aprobó el martes 9 de diciembre una polémica ley experimental que legalizará la marihuana. La medida fue aprobada por la Cámara de Senadores con 16 votos a favor y 13 en contra. De esta manera, Uruguay se convierte en el primer país en tener una ley de este tipo.
El proyecto controlará todo el mercado de la marihuana, desde la producción y el comercio hasta el consumo. En los próximos 120 días el gobierno comenzará a planificar las medidas que pondrán en vigencia la ley. Los consumidores podrán comprar hasta 40 gramos de marihuana por mes en la farmacia donde estén re
El sabado pasado, miles de nadadores amateurs se lanzaron al mar en la playa de Copacabana en Río de Janeiro. El evento fue el “Rey y Reina del Mar”, una competencia de natación en aguas abiertas que todos los años organiza el ayuntamiento de la ciudad. El evento se realizó en la parte sur de esta famosa playa, el mismo lugar donde se nadarán la maratón y parte de la triatlón en los Juegos Olímpicos de 2016.
Los nadadores aprovecharon para protestar por el mal estado de las aguas en la ciudad. La contaminación se ha convertido en un gran problema, ya que el 70% de los desechos cloacales va
| Cecilia: | Jorge, hoy te voy a contar una leyenda, pero me tienes que prometer que no me vas a interrumpir. |
| Jorge: | Mmmh... no. |
| Cecilia: | ¿No me lo prometes? |
| Jorge: | No, no puedo, porque muy posiblemente te vaya a interrumpir. Por lo cual te recomiendo, a mal paso, darle prisa. |
Direct object introduced by the preposition "a"
The direct object is not introduced by the preposition "a" when it refers to things or objects.No vio el coche y fue atropellado.
He didn't see the car and got hit.
However, it is introduced by the preposition “a” when it refers to people.
Vi a Lorena en el cine la semana pasada.
I saw Lorena at the movies last week.
There's a phenomenon called "la personificación" which consists
| Cecilia: | Jorge, discúlpame, usualmente no me gusta hacer esto pero es que ahorita estoy a dos velas, ¿tú crees que podrías prestarme un poco de dinero? |
| Jorge: | ¡Pero claro Cecilia, y no tienes que disculparte! |
| Cecilia: | ¿En serio? ¡Gracias! Te prometo que mañana te pago. |
- ¿Dónde tienes el móvil? tengo en el bolso.
- ¿Quieres poner la televisión? No, no pongas. Tengo que estudiar.
- ¿Vas a regar las plantas? Sí, regaré mañana.
- ¿Viste las notas del examen? No, no vi.
A: ¿Has probado la tortilla de papas alguna vez?
B: No. ¿Qué es eso?
B: Es un plato típico español. Básicamente se compone de huevo, patata y sal. Pero también se le puede añadir cebolla, chorizo, espinacas u otras cosas más.
A: Hmm suena delicioso. Y, ¿cómo se prepara?
B: Es muy fácil y muy sencillo. Mira, para hacer más básica, primero pelas papas y cortas en dados pequeños. Después fríes como si fueran papas fritas. Cuando estén doradas, retiras del fuego y dejas reposar para que se seque el aceite.
A: ¿Y qué haces con los huevos?
B: Hay que batir los huevos. Una vez