| María: | Es martes, 24 de septiembre de 2013. Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro programa semanal News in Slow Spanish Latino. |
| Jorge: | ¡Hola a todos! |
| María: | En este episodio, hablaremos de los planes de Brasil de desarrollar nuevas medidas de seguridad en respuesta al supuesto espionaje de la NSA, del levantamiento a la restricción impuesta a los conciertos de un famoso músico cubano, de la próxima publicación de las memorias del convicto ex-presidente de Perú, Alberto Fujimori, y, finalmente, de la conclusión sociológica a la cual llegó el presidente de Venezuela, en la cual conecta al Hombre Araña con la violencia en su país. |
| Jorge: | ¿Conclusión sociológica? ¿En serio? |
| María: | Puede ser... Lo debatiremos en el programa de hoy. |
| Jorge: | ¡Uh! ¡Esperaré ansioso ese momento! |
| María: | Continuaremos nuestro programa con un diálogo gramatical. Hoy, esta sección estará dedicada a los verbos terminado en -ir, -er y -zar en el pretérito. Y por último, cerraremos el episodio de esta semana con un diálogo sobre una nueva expresión: Donde hay humo hay fuego. |
| Jorge: | ¡Excelente! ¡Empecemos nuestro acalorado debate! |
| María: | ¡Uff, Jorge! Simplemente conversemos sobre las noticias. |
| Jorge: | ¡Bueno, arranquemos! |
| María: | ¡Que comience el espectáculo! |
Esta semana, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha decidido posponer su visita a Estados Unidos en octubre luego de que varios documentos expuestos por Edward Snowden sugirieran que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) americana había estado controlando información en el gigante sudamericano. Según la acusación, la NSA habría interceptado miles de correos electrónicos y búsquedas de Internet de Rousseff, así como también de Petrobras, la compañía petrolífera estatal. Rousseff decidió suspender su visita a Washington en octubre, pero igualmente decidió asistir a la asamblea general de las Naciones Unidas esta semana. Esta mañana, Rousseff aprovechó su discurso de apertura para acusar a la NSA de “espionaje industrial” y pidió que la situación se resuelva lo antes posible. El presidente Obama prometió investigar el asunto y tomar medidas.
El músico Roberto Carcassés confirmó finalmente el viernes en el sitio de Facebook de su banda “Interactivo” que el gobierno cubano ha revocado la suspensión de sus conciertos. La noticia ya era sabida desde el martes, cuando el famoso músico local Silvio Rodríguez anunció que el Ministerio de Cultura había levantado las sanciones.
Carcassés había sido protagonista de una polémica durante un concierto el pasado 12 de septiembre. Aquel concierto era parte de un evento concebido por el gobierno cubano y transmitido por televisión a nivel nacional. La idea del evento era apoyar y pedir por la
La semana pasada, el ex-presidente peruano Alberto Fujimori anunció en una carta que compartirá las memorias de su vida a través de sus cuentas de Twitter y Facebook. Fujimori, que en este momento cumple una condena de 25 años de prisión, planea escribir sus “pensamientos, memorias e ilusiones, tristezas y alegrías,” según dice la carta. Las cuentas que tiene en las redes sociales son manejadas por un grupo de seguidores que todavía tiene en el país.
El gobierno peruano había rechazado recientemente un pedido de perdón a Fujimori y otro intento de sus abogados para que sea transferido a pri
El miércoles de la semana pasada, Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, realizó una serie de extravagantes declaraciones al diario La Opinión, como parte del lanzamiento de una campaña de carácter cultural dirigida a los niños. En su discurso, dijo que la violencia que vive Venezuela hoy en día se debe a la exposición que tienen los jóvenes a las series y películas norteamericanas.
Maduro comentó que recientemente había visto El Hombre Araña 3 junto a su mujer y luego de ver la película había hecho la conexión. “Desde que empieza hasta que termina es muertos y más muertos. Y es una de la
| Jorge: | “En lo alto de la abrupta serranía/ acampado se encontraba un regimiento/ y una moza que valiente los seguía/ locamente enamorada del sargento...” |
| María: | ¡Qué poeta, Jorge! No sabía que recitabas poesía. ¿Qué es? |
| Jorge: | “Popular entre la tropa era Adelita/ la mujer que el sargento idolatraba...” |
| María: | Aún no sé de qué se trata. |
| María: | Jorge, dicen que donde hay humo hay fuego, ¿tú crees que esta expresión tiene la razón? |
| Jorge: | Por supuesto, María. ¿Acaso alguna vez has visto humo sin fuego? |
| María: | No chico, no lo digo de forma literal, me refiero a la expresión. |
| Jorge: | ¡Yo también! |
| María: | ¿Qué? |
| Jorge: | A mi me gusta mucho este dicho, porque sé que cuando veo humo, o sea algo alarmante, siempre hay algo por ahí que me puede quemar. Y a mí no me gusta quemarme. Por eso soy precavido, investigo y encuentro la raíz del problema. |
- Ustedes la noticia por la radio. (oír)
- ¿Quiénes las pirámides de Egipto? (construir)
- Yo nunca en esas historias de vampiros y fantasmas. (creer)
A: La semana pasada (leer, yo) en una revista que alguien inventó una máquina que domestica animales salvajes.
B: ¿Y te lo (creer, tú)? Suena a ciencia-ficción. ¿Cómo funciona esa máquina?
A: Al parecer, emite un sonido que no es audible para el oído humano, sólo para el de los animales. Lo probaron con un perro de raza considerada "peligrosa". Cuando el perro (oír, él) ese sonido, se sentó y se quedó quieto durante un buen rato.
B: ¿Y funciona con todo tipo de animales salvajes?
A: Sí, pero esos científicos tuvieron problemas al principio. (construir, ellos) un prototipo pe
- ¿ ese ruido tan raro? (tú; oír)
- Los privilegiados que eran inmortales. (creer)
- ¿Dónde ustedes el discurso del presidente? (oír)
- No una sola palabra de lo que me dijo. (yo; creer)
- ¿Qué pueblos antiguos en la reencarnación? (creer)
- ¿Qué libros cuando eras adolescente? (leer)
- Gloria del caballo y estuvo dos semanas sin poder andar. (caerse)
- Este verano varios clásicos de la literatura universal. (yo; leer)
- La cometa en el río. (caer)
-
que Rafael y Rocío se divorcian.
(nosotros; oír) - En una pesadilla que me moría. (yo; creer)