| María: | Es martes, 4 de octubre de 2016. ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de News in Slow Spanish Latino! Tú también, Renzo. ¡Bienvenido! |
| Renzo: | Gracias. ¡Hola a todos! |
| María: | En la primera parte del programa hablaremos del rechazo de los colombianos al acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno. Hablaremos también del resultado del referéndum sobre la aceptación de refugiados en Hungría, el cual tuvo una muy baja participación ciudadana; del fin de la exitosa misión espacial de la sonda Rosetta; y, para finalizar, del inodoro de oro del museo Guggenheim de Nueva York, que puede ser utilizado por los visitantes. |
| Renzo: | María, todos estábamos tan confiados de que el “Sí” ganaría en Colombia. ¿Qué pasó? |
| María: | Es un asunto complejo, Renzo. Por un lado el ex-presidente Alvaro Uribe le hizo mucha campaña al “No”, y por otro lado hay gente que no está de acuerdo con negociar con las FARC. Muchos ciudadanos asocian a la guerrilla con la delincuencia y el narcoterrorismo. Pero en un rato hablaremos más de esta noticia. Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy estudiaremos los Adverbios, Adjetivos y Pronombres Indefinidos. Cerraremos la emisión con la frase: “Mostrar la hilacha”. |
| Renzo: | Gracias, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Renzo. ¡Que se abra el telón! |
Colombia rechazó el domingo el acuerdo de paz logrado entre el gobierno y las FARC durante cuatro años de negociaciones en Cuba. Con apenas 55 mil votos de diferencia, menos de un punto porcentual, los colombianos dijeron que no a un histórico acuerdo que hubiera puesto fin a medio siglo de actividad guerrillera.
Este domingo, los ciudadanos de Hungría tuvieron la oportunidad de decidir en un referéndum si querían rechazar las cuotas migratorias impuestas por la Unión Europea. Más del 98% de los votantes respondieron “no” a la pregunta “¿Quiere que la UE disponga, sin el consentimiento del Parlamento, sobre el asentamiento de ciudadanos no húngaros en Hungría?”
El primer ministro, Victor Orbán, festejó la aplastante victoria. Sin embargo, el líder del partido Fidesz no logró convencer a más del 50% del electorado a que se presentara a votar, por lo cual la consulta se considera inválida. A pesar de que
La misión de la sonda Rosetta llegó a su fin el viernes tras impactar contra la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko. Luego de dos años gravitando alrededor de la roca y recolectando información, Rosetta realizó un descenso controlado y se comunicó con la Tierra por última vez.
El lento descenso de 14 horas permitió a la sonda estudiar el gas, polvo y plasma del cometa, y tomar fotografías de alta resolución. La misión de la Agencia Espacial Europea termina así una travesía espacial de 12 años. Desde su lanzamiento en 2004, Rosetta orbitó seis veces alrededor del sol y recorrió 8 mil
Aquellos que visiten el Museo Guggenheim de Nueva York durante estos días podrán tener el inusual privilegio de utilizar un retrete hecho completamente de oro. Desde el 16 de septiembre, el museo exhibe esta pieza creada por el artista italiano Maurizio Cattelan.
La obra de arte, titulada simplemente “América”, no se encuentra detrás de una vitrina, sino que está en un baño del quinto piso del edificio. La intención de Cattelan es que los visitantes hagan uso de la obra como harían con cualquier otro inodoro del museo. Si bien nadie ha revelado el valor de esta pieza de oro, se estima que podrí
| Renzo: | Estoy leyendo un libro sobre Brasil, María. Es un país tan interesante; monumental, inabarcable, lleno de contrastes. ¡La historia de su fundación es algo realmente fascinante! |
| María: | Es fascinante, pero también muy triste, Renzo. La gente siempre piensa en Brasil como una tierra de alegría, playas paradisíacas, mulatas de ojos verdes y cerveza helada. Pero también es un lugar que arrastra una historia trágica; razón por la cual, incluso hoy, es tan raro encontrar algún blanco en una favela. |
| Renzo: | Sí, mi libro habla sobre eso. La historia de Brasil es una historia de esclavitud. |
| María: | ¡Como en ningún otro país de América! |
- Un adverbio es una parte de la oración que modifica el significado de un verbo, o también de un adjetivo u otro adverbio.
- Un adjetivo es una parte de la oración que modifica los rasgos, propiedades y cualidades de los nombres a los que acompañan.
- Un pronombre es un sustituto del nombre. Son palabras que señalan o representan a personas u objetos que ya se han nombrado anteriormente en la oración.
| Renzo: | María, dado que soy el embajador de Perú en este programa, me gustaría aprovechar esta oportunidad para homenajear a uno de nuestros máximos orgullos nacionales. |
| María: | Adelante, Renzo... |
| Renzo: | Quería mencionar a Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo. |
| María: | Qué nombre más extraño... |
| Renzo: | Bueno, tal vez la conozcas como Yma Sumac... |
- Mi hijo no ha desaprobado asignatura este semestre. Lo malo es que no ha sacado sobresaliente.
- - ¿Conoces a de Canadá? - No, no conozco a de Canadá.
- Mi madre no tiene libro de cocina. Le regalaré para su cumpleaños.
- Nunca he visto película de terror. Y no creo que vaya a ver .
A: La semana pasada estuve de vacaciones en la República Dominicana. Cuando llegué al aeropuerto y pasé por la aduana, el guardia me hizo preguntas muy raras.
B: ¿Qué clase de preguntas?
A: Las primeras preguntas fueron "¿Tiene usted que declarar?", "¿Viaja con más o sola?"
B: Bueno, eso lo preguntan casi o al menos, muy a menudo. No quieren que entre objeto o producto ilegal en el país.
A: Claro. Eso lo entiendo. Pero el guardia siguió preguntando cosas como"¿Trae usted tipo de alimento?" o "¿Trae usted planta o ser vivo?"
B: Son todo preguntas normales para c