| María: | Es martes, 26 de abril de 2016. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Jorge: | ¡Bienvenidos! |
| María: | Comenzaremos el noticiero hablando de los ocho días de luto en Ecuador por la víctimas del terremoto ocurrido la semana pasada. Continuaremos este segmento hablando de la eliminación de una ley que impedía a los cubanos entrar y salir del país por vía marítima; del descubrimiento de un gran arrecife de coral en las aguas del río Amazonas; y, para finalizar, de una cuenta en Twitter que publicó “Don Quijote de la Mancha” completo en menos de dos años. |
| Jorge: | El número de muertes en Ecuador tras el terremoto sigue aumentando, María. ¿qué medidas se están tomando para ayudar a los damnificados? |
| María: | Miles de personas se han ofrecido como voluntarios en centros de donaciones que reciben enlatados, kits de aseo y kits de primeros auxilios, entre otras cosas. Organizaciones como Unicef también han creado fondos de donaciones económicas para ayudar a las víctimas. La ayuda está llegando de todas partes del mundo, pero el proceso de recuperación recién empieza. |
| Jorge: | Así es, María. Ya me contarás más sobre esta noticia. ¿Qué nos tienes para la segunda parte del programa? |
| María: | En el diálogo gramatical estudiaremos el Objeto Directo. Cerraremos la emisión con la frase: "El pez muere por la boca". |
| Jorge: | Gracias, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Jorge. ¡Que se abra el telón! |
Ecuador se encuentra devastado luego de que un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter sacudiese el noroeste del país el 16 de abril. Tras más de 700 replicas en los días siguientes, el número de víctimas fatales supera las 650, y hay 16 mil heridos e incontables daños materiales y estructurales.
Estados Unidos y Cuba continúan avanzando en el proceso de restauración de relaciones. En marzo, Barack Obama se convirtió en el primer presidente estadounidense en visitar la isla en 60 años, y días después los Rolling Stones brindaron un masivo recital gratuito en La Habana.
Ahora, las autoridades cubanas han decidido levantar una restricción que prohibía a los cubanos viajar fuera de la isla por otro medio que no fuese en avión. El gobierno liderado por el presidente Raúl Castro decretó el viernes que los cubanos tendrán permitido el ingreso y salida por vía marítima como pasajeros y tripula
Un equipo de investigadores ha descubierto un inmenso arrecife de coral en la boca del río Amazonas en el noreste de Brasil. Si bien el hallazgo se hizo durante una expedición en 2012, recién el pasado 22 de abril se publicaron los detalles en la revista científica “Science Advances”.
Científicos de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, investigaban el estuario en el cual el agua dulce del río Amazonas se mezcla con las aguas del Océano Atlántico, buscando información sobre cómo el océano absorbe el dióxido de carbono. Rodrigo Moura, un ecologista brasileño, sugirió la posibilidad de l
Un usuario de Twitter publicó el libro “Don Quijote de la Mancha” en su totalidad en la red social. La cuenta @elquijote1605 necesitó 17 mil tuits y 18 meses para contar la historia completa de la famosa obra del español Miguel de Cervantes.
El proyecto comenzó en septiembre de 2014 y terminó el viernes pasado, un 22 de abril, en la misma fecha en que Cervantes falleció hace exactamente 400 años. La idea del barcelonés Diego Buendía fue justamente honrar al gran escritor español en el cuarto centenario de su muerte. Así nació “El Quijote en 17.000 tuits”, un proyecto que cruza literatura con te
| María: | Retomemos el tema de los estereotipos latinoamericanos, que sobre eso hay mucha tela que cortar. |
| Jorge: | Muy bien, María. ¿Se te ocurre algún estereotipo en particular? |
| María: | Estuve pensando sobre lo que implica ser latino y vivir en Estados Unidos; en cómo nuestro origen nos afecta en el contacto con otra gente. Por ejemplo, recordaba lo que una amiga me contaba sobre sus experiencias teniendo citas. Me contaba que algunos hombres con los que salía le decían “Mami” todo el tiempo, una palabra que seguramente no usaban para referirse a otras mujeres. |
| Jorge: | Claro, porque ella es latina, pensaban que tenían que decirle “mami”. |
Semantic Value:
- Its main use is to describe an object which the main action is focused on.| Jorge: | Hoy escuché esa canción en la que la gran Billie Holliday canta, “si no puedes decir nada realmente lindo, es mejor que no digas nada, ése es mi consejo”. Es un gran tema, pero el mensaje es mejor aún, ¿no crees? |
| María: | Es cierto. Tal vez nos iría mucho mejor si hiciésemos el esfuerzo de decir más cosas bonitas... |
| Jorge: | ¡Y menos cosas feas! Pero no solo cosas feas, también cosas innecesarias. A veces siento que hablamos por hablar y aburrimos a la gente con nuestras palabras vacías. |
| María: | “Hablar por hablar” puede ser muy peligroso. Cuanto más dice uno, más se expone. Recuerda que el pez muere por la boca. |
Cualquiera que haya pescado alguna vez entiende cómo funciona la cosa; el pez, atraído por la carnada, muerde el anzuelo; el pescador levanta la caña y se queda con el pez. Se puede decir, entonces, que el pez es un animal que pierde la vida por la boca. Lo que el animal pensaba que era alimento se convierte en una trampa mortal.
- Cada mañana compro el periódico para estar al día de las noticias. .
- Mi madre lava la ropa dos veces por semana.
- Necesito una maleta grande porque me voy quince días a Brasil de vacaciones.
- Mi padre pagó la cuenta en el restaurante.
A: Este fin de semana vamos a hacer una barbacoa en casa con nuestros amigos.
B: ¿Y yo estoy invitada?
A: ¡Claro que sí, amiga! Cada invitado va a traer un plato para compartir entre todos así que trae lo que quieras.
B: ¡Genial! ¿Cuánta gente va a ir?
A: De momento sólo han confirmado su asistencia treinta personas...pero hemos invitado a más de cien amigos.
B: Más de cien...¡vaya! ¿y va a haber suficiente espacio para todos en la casa?
A: Claro. Tenemos espacio suficiente para todos, no te preocupes.
B: Vale, vale...y a parte de la barbacoa, ¿qué otras actividades va