| María: | Es martes, 22 de marzo de 2016. ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de News in Slow Spanish Latino! |
| Jorge: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos el noticiero hablando de la histórica visita del presidente Barack Obama a Cuba y de los cuatro días de estado de emergencia ambiental en la Ciudad de México. Hablaremos también de un pato inflable gigante que está siendo usado como símbolo de protesta contra el gobierno de Brasil; y, para finalizar, del ranking de la ONU de los 150 países más felices del mundo. |
| Jorge: | Excelente selección, María. Es preocupante la contaminación en el D. F. |
| María: | Sí, Jorge. Ya hablaremos de las medidas que se están tomando para solucionar este grave problema. Ahora, sigamos con los anuncios. Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy estudiaremos el Imperfecto vs. el Pretérito. Cerraremos la emisión, en compañía de nuestro querido amigo Renzo, con la frase: "Un clavo saca otro clavo". |
| Jorge: | Gracias, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Jorge. ¡Que comience el espectáculo! |
Por primera vez en 88 años un presidente de Estados Unidos arribó a Cuba. Barack Obama aterrizó el domingo en la isla en una visita histórica que pretende consolidar el proceso comenzado en 2014, cuando ambos gobiernos decidieron restablecer las relaciones bilaterales.
El lunes de la semana pasada, las autoridades de la Ciudad de México declararon una alerta de emergencia ambiental. Los niveles de contaminación del aire alcanzaron casi el doble del límite aceptado, forzando a la ciudad a alertar a los ciudadanos por primera vez en 11 años.
El estado de emergencia se levantó el jueves, luego de que las condiciones atmosféricas mejoraran y se tomaran medidas especiales. Las autoridades impidieron a más de un millón de automóviles circular por la ciudad, y los ciudadanos pudieron viajar de manera gratuita por toda la red de transporte público. También se aconsej
Brasil está atravesando una de las peores crisis económicas y políticas de su historia. La presidenta Dilma Rousseff debe afrontar un juicio político en el Congreso y el país ha sido sacudido por un escándalo de corrupción alrededor de Petrobras, la petrolera estatal. Empresarios y políticos han sido enjuiciados en la causa, y el ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha sido acusado de lavado de dinero y falsificación.
Millones de personas han salido a las calles para mostrar su insatisfacción. El fin de semana, los brasileros protestaron contra la decisión de Rousseff de nombrar a Lula como
Una nueva edición del estudio “World Happiness” acaba de salir a la luz con motivo del Día Internacional de la Felicidad, que se celebra todos los años el 20 de marzo. El listado es elaborado para Naciones Unidas por la Universidad de Columbia en Nueva York.
En su cuarta entrega, el informe vuelve a presentar una lista con los países más felices del mundo, clasificando a 156 naciones de acuerdo a la felicidad de sus ciudadanos y a su sensación subjetiva de bienestar. En la primera posición se ubicó una vez más Dinamarca, seguido por Suiza, Islandia, Noruega, Finlandia y Canadá. Estados Unidos,
| Jorge: | María, ¿conoces la historia de todas las banderas de América Latina? |
| María: | Ay, Jorge, no, claro que no. Tal vez conozca un par. ¿Me vas a decir que te aprendiste todo eso para el programa de hoy? |
| Jorge: | No, siempre me interesó el asunto. De niño me obsesionaba con cosas así y me pasaba días mirando banderas, escudos, escarapelas. Bueno, todavía a veces lo hago. Ya sabes que el árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza... |
| María: | No digas eso, Jorge. No me gusta esa expresión. Y además, ¿qué tiene de malo que te atraigan cosas así? Debe ser interesante... |
| Renzo: | Dime María, ¿qué pasó con tus amigos Pascual y Adriana? Hace tiempo que no los veo. |
| María: | Tienes razón. La verdad es que no te comenté nada hasta ahora porque no quería ser chismosa. |
| Renzo: | ¿Qué pasó? |
| María: | Pues, Pascual todavía vive en la ciudad, pero Adriana ya no; se mudó. Hace un par de meses se separaron. |
| Renzo: | ¡Qué mala onda! ¿Y sigues en contacto con ellos? |
- Neil Armstrong el primero en llegar a la Luna. (ser)
- En 1964 la escritora y activista política a México. (exiliarse)
- El incendio el edificio. (destruir)
- La película muy interesante y entretenida. (ser)
- La actriz a su futuro esposo en el rodaje de su primera película. (conocer)
- El pintor en 1985 en una isla del Caribe. (morir)
- Durante la guerra, Lucía en las afueras de Madrid. (vivir)
- Un coche bomba esta mañana en el centro de la ciudad. (explotar)
- La explosión los cristales de las tiendas en un perímetro de cincuenta metros, pero afortunadamente no causó víctimas mortales. (reventar)
- Cuando era pequeña, yo en un pueblo muy pequeño; sólo dos mil habitantes. (vivir; tener)