| María: | Es martes, 12 de mayo del 2015. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Jorge: | ¡Amigos, gracias por estar con nosotros! |
| María: | Iniciaremos la primera parte del programa hablando de la candidata a la presidencia estadounidense, Hillary Clinton, y su apoyo a los inmigrantes hispanos. Luego, hablaremos de la posible suspensión del herbicida glifosato en las aspersiones de cultivos de hoja de coca en Colombia; de la recuperación de una primera edición de “Cien Años de Soledad” autografiada por Gabriel García Márquez; y, para finalizar, de un hombre que, después de publicar fotos de su viaje solitario a Puerto Rico, se ganó un segundo viaje con toda su familia. |
| Jorge: | Excelente selección de noticias, María. ¡Tenemos mucho que discutir! |
| María: | Así es, Jorge. Y ahí no se acaba la diversión… la segunda parte del programa estará dedicada a la lengua española y la cultura latinoamericana. Nuestro diálogo gramatical tendrá ejemplos de la ortografía de adonde y a donde, adónde y a dónde, sino y si no. Cerraremos la emisión con la frase: Si te queda el saco, póntelo. |
| Jorge: | Gracias, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | ¡Sí! En sus marcas, listos…¡fuera! |
La ex-secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton aprovechó la festividad mexicana del 5 de mayo para hablar sobre inmigración. Clinton, que aspira a la presidencia en 2016, delineó sus proyectos en materia de inmigración en un discurso que sorprendió a muchos.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, visitó el sábado el Hospital de Kennedy, en Bogotá. En conversación con los medios locales, Santos prometió que se suspenderían las fumigaciones con glifosato, un químico utilizado para erradicar cultivos de hoja de coca, la cual es usada luego para producir cocaína.
La decisión se toma como resultado de investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud. Éste y otros organismos recomiendan no seguir usando ese químico por sus resultados adversos para la salud humana. “Existe riesgo para la salud y es una evidencia suficiente p
La policía de Colombia ha recuperado una copia autografiada de la novela de Gabriel García Márquez, “Cien Años de Soledad”. El libro, una primera edición de 1967, había desaparecido hace una semana durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
La copia se encontraba en el pabellón Macondo de la feria, en un armario bajo llave. La policía ha dicho que finalmente encontró el ejemplar en un local de libros usados en Bogotá. Sospechan que ladrones de antigüedades podrían estar detrás del robo. El director de la Policía Nacional de Colombia ha dicho el sábado que confía en que pronto será
En abril, un norteamericano llamado Kevin Blanford ganó un premio que consistía en unas vacaciones en Puerto Rico. Al regresar del viaje, Kevin subió a las redes sociales las fotos de su experiencia, en las cuales se lo veía triste y deprimido.
Las fotos de Kevin pasándola mal en las hermosas playas y hoteles de la isla se volvieron “virales” en la red. El hombre explicó luego que no había disfrutado el viaje porque no había podido viajar junto a su esposa Bonnie y su beba de ocho meses. Cuando los dueños del hotel y la agencia de turismo que lo habían invitado vieron las fotos, decidieron
| Jorge: | María, a que no adivinas lo que tengo aquí... |
| María: | ¿A dónde? |
| Jorge: | Aquí, donde tengo esta bolsa... ¡te vas a llevar una sorpresa! |
| María: | ¿Una grata sorpresa o una sorpresa desagradable? |
| Jorge: | Es algo bueno... |
Adónde, A dónde, Adonde y A donde
Adónde/A dónde is an interrogative/exclamative adverb that expresses location. It can be written in one word (adónde) or in two (a dónde), doesn't matter which.Abuela, ¿adónde/a dónde va cargando esas bolsas tan pesadas? Déjeme que le ayude, ¡se va a hacer daño!
Grandma, where do you think you are going with those heavy bags? Let me help you, ¡you are going to hurt yourself!
| Jorge: | ¿Te conté que el otro día trabajé en un restaurante? |
| María: | No, para nada. ¿Cómo terminaste en una cocina profesional? ¿Qué hiciste? |
| Jorge: | Estaba visitando a un amigo que es chef en un pequeño restaurante de comida Salvadoreña y me invitó a ver la cocina. Pero mientras estaba ahí, en medio de la acción, ¡uno de sus cocineros se cortó el dedo! |
| María: | ¡Ay, no! |
- Ese es el restaurante van muchos famosos.
- dices nunca la verdad, nadie va a confiar en ti.
B: Pero, ¿sabes lleva ese camino? ¡No quiero estar todo el día dando vueltas!
A: No sé nos lleva ese camino, pero probamos, nunca vamos a encontrar una forma de salir de aquí.
B: Bueno, pero encontramos una salida, paramos y miramos el mapa.
A: De acuerdo. Creo que si giramos aquí a la izquierda, volveríamos al mismo sitio donde estábamos antes, así que giraremos a la derecha.
B: Claro. Dirijámonos están aquellas torres altas. Seguro que la ciudad está cerca de ahí.
A: Ok,