| María: | Es martes, 23 de diciembre del 2014. ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de News in Slow Spanish Latino! |
| César: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos el programa hablando del “nuevo comienzo” que ha ofrecido el presidente Barack Obama a Cuba para fortalecer las relaciones entre ambos países. Luego, hablaremos de la culminación de la cumbre del Mercosur en Argentina; del nuevo rostro que aparecerá en los billetes colombianos; y, para finalizar, de la prohibición de los concursos de belleza en una localidad argentina. |
| César: | ¡Excelente selección de noticias, María! Imagínate lo que Estados Unidos y Cuba pueden lograr trabajando juntos. ¡Esta es una muy buena noticia! Cuéntame, ¿qué nos has preparado para la segunda parte del programa? |
| María: | Abriremos la segunda parte del programa con el diálogo gramatical. Seguiremos estudiando las Perífrasis Verbales. Cerraremos la emisión con la frase: Loco de remate. |
| César: | Gracias, María. Ya que estamos listos, no perdamos tiempo. |
| María: | ¡Que se abra el telón! |
El presidente Barack Obama anunció el miércoles pasado que Estados Unidos comenzará a normalizar relaciones con Cuba después de más de 50 años. En un discurso televisado, Obama reveló que los dos países han acordado reanudar las relaciones diplomáticas e iniciar vínculos económicos y de viajes.
Los mandatarios de los países miembros del Mercosur se reunieron el 17 de diciembre en Paraná, Argentina, para discutir asuntos regionales. El Mercado Común del Sur es un bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
En su edición número 47, los jefes de estado dijeron adiós a José Mujica en su última cumbre como presidente de Uruguay. En sus discursos, los mandatarios señalaron la importancia del bloque para América Latina. La brasileña Dilma Rousseff recordó que, desde su creación en 1991, el comercio entre los miembros del Mercosur ha aumentado 12 veces
La Cámara de Representantes de Colombia aprobó el martes pasado un proyecto de ley que colocará el rostro de Gabriel García Márquez en los billetes colombianos. La ley rinde tributo al Premio Nobel de Literatura colombiano, que falleció el 17 de abril de este año.
La norma ordena al Banco de la República colocar la figura del escritor en los próximos billetes o monedas que produzca, como un tributo al creador de famosas obras literarias como “Cien Años de Soledad” y “El Coronel No Tiene Quien le Escriba”.
La ley también señala la creación de un programa de conservación de bienes y espac
La ciudad de Chivilcoy, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, ha aprobado una ordenanza que prohíbe los concursos de belleza en las fiestas regionales. El Concejo Deliberante de la ciudad considera que estos eventos son discriminatorios y sexistas y que promueven la violencia contra las mujeres.
La iniciativa surgió desde la Secretaría de Género y la Asamblea por los Derechos de los Niños. De ahora en adelante, en las tradicionales fiestas populares locales no habrá más reina ni princesas. La norma busca también desalentar la realización de estos certámenes por parte del sector privad
| César: | María, ¿te conté de aquella vez que escuché a una mujer zapoteca recitar sus bellos poemas? |
| María: | Primero deberías explicarme qué es una mujer zapoteca. |
| César: | Pues una mujer que pertenece al pueblo zapoteco, por supuesto. |
| María: | Sí, eso me lo puedo imaginar. ¿No me vas a dar más información? |
Here is a list of a few common perífrasis verbales followed by an infinitive and its uses:
1. Ir a + infinitivo
a. Used to predict or ask for a future that we consider evident.El avión va a salir con retraso por culpa de la lluvia.
The plane is going to be delayed because of the rain.
b. We also use this perífrasis to inform about decisions or plans.
La semana que viene voy a inscribirme en el gimnasio.
Next week I'm going to join a gym.
2. Tener que / Hay que + infinitivo
a. Tener que expresses a personal obligation.| María: | César, ¿qué sabes de los deportes de aventura? |
| César: | Sé un poco. En mis viajes he tenido la oportunidad de hacer algunas cosas muy emocionantes. Pero no diría que soy un experto. Hay que estar loco de remate para hacer algunas de esas actividades. |
| María: | Eso es cierto, para algunos deportes de aventura hay que tener nervios de acero, un buen estado físico, y además una sed de adrenalina. |
| César: | A veces es mucho más que una sed. Yo conozco al menos a un tipo que es adicto a la adrenalina. |
- Después de los trágicos acontecimientos que le sucedieron a su familia, Carlos (pret. indefinite) llorar.
- Belén (present indicative) comer dos días porque le duele mucho el estómago.
- Mario dice que nunca más (future) volar con esa compañía aérea.
- ¡ (imperative) arrastrar los pies y camina correctamente!
- No veo a mi amigo Alex desde hace cuatro años ---> a mi amigo Alex desde hace cuatro años.
- ¿Qué haces este verano? ---> ¿Qué este verano?
- Me he comprometido a llevar a mi tía al aeropuerto ---> a mi tía al aeropuerto.
- ¿Quieren ver otra vez el vídeo de la boda de mi prima? ---> ¿Quieren el vídeo de la boda de mi prima?
- Mis padres se han ido hace un momento a trabajar ---> Mis padres a trabajar.
B: Y, ¿qué dice? ¡ (tener que, conditional) haberla abierto!
A: No quería meterme en tus asuntos. Además, (seguir sin, present indicative) encontrar mis lentes y no podría haberla leído.
B: Déjame ver qué dice...es una carta del programa de becas y ¡me una beca para la universidad!
A: ¡Muchas felicidades! Estoy muy contenta por ti.
B: ¡Gracias! ¡Estoy a punto de (romper a, infinitive) llorar!