| María: | Es martes, 16 de diciembre del 2014. ¡Estás escuchando News in Slow Spanish Latino! Hoy nos acompaña César. ¡Hola, César! |
| César: | ¡Hola, María! Amigos, bienvenidos al programa. |
| María: | En la primera parte del programa discutiremos acontecimientos actuales relacionados a Latinoamérica. Hoy vamos a hablar del acuerdo que hicieron los países de la ONU para lidiar con el cambio climático. Luego, vamos a hablar de las celebraciones del Día de la Virgen de Guadalupe; de la compra del archivo del escritor Gabriel García Márquez por parte de una universidad estadounidense; y, para finalizar, de la decisión del Congreso mexicano de prohibir el uso de animales en los circos. |
| César: | ¡Excelente selección, María! |
| María: | ¡Gracias, César! Continuemos con los anuncios. Como siempre, dedicamos nuestra segunda parte del programa a la lengua y la cultura latina. El tema que estudiaremos en el diálogo gramatical es Las Perífrasis Verbales. Cerraremos la emisión con la frase: Saldar cuentas. |
| César: | ¡Gracias, María! ¿Estamos listos para comenzar el programa? |
| María: | ¡Por supuesto! ¡No perdamos tiempo! ¡Qué empiece el espectáculo! |
El domingo a la madrugada finalizó la Cumbre Climática Mundial COP 20 de Lima, Perú. El cierre, previsto para la tarde del viernes, debió posponerse por la falta de acuerdo entre los 195 países participantes para elaborar un texto de consenso.
El 12 de diciembre se celebró el Día de la Virgen de Guadalupe, patrona de México y de toda América. Como todos los años, miles de personas de todo el país peregrinaron a la Basílica de Guadalupe, al norte de la ciudad de México.
Millones de personas se congregaron a la medianoche para honrar a “la morenita”, llamada así por su imagen morena y con rasgos mestizos. Este año, las cantantes Lucero y Aracely Arámbula estuvieron a cargo de las “mañanitas a la Guadalupana”, la serenata a la Virgen. También hubo celebraciones en otros lugares alrededor del mundo. El papa Francisco celebró una mis
La Universidad de Texas compró el mes pasado los archivos del escritor colombiano Gabriel García Márquez, que falleció en abril. Cuando la agencia de noticias Associated Press pidió a la universidad que revelara el precio pagado, ésta se negó.
La agencia exigió que, según estipula la ley, se haga público el contrato. En respuesta, el miércoles pasado la universidad pidió a la fiscalía de Texas permiso para mantener los detalles en secreto. Las autoridades de la universidad creen que revelar el valor de la transacción podría aumentar el costo de futuras colecciones.
El archivo adquirido
La Cámara de Diputados de México aprobó el jueves 11 un texto contra el maltrato de animales. La propuesta, que ya había sido adoptada por el Senado, prohíbe el uso de animales silvestres en todos los circos del país. Aquellos circos que violen esta nueva legislación recibirán multas de hasta tres millones de pesos mexicanos, el equivalente a más de 200 mil dólares.
El documento fue respaldado con 267 votos a favor, 76 en contra y 40 abstenciones. La norma establece en el Artículo 78 de la Ley General de Vida Silvestre la prohibición para que los circos usen animales en sus espectáculos. L
| César: | María, no todas las experiencias turísticas deben ser necesariamente buenas, ¿verdad? |
| María: | ¿A qué te refieres? |
| César: | Quiero decir que uno puede pasarla mal en algún viaje, o llevarse una impresión negativa de algún lugar. |
| María: | Sí, por supuesto. No todos los viajes son agradables. De hecho, los viajeros suelen encontrarse con muchos inconvenientes, desde diferencias culturales, dificultad para comunicarse, etc. |
There are three types of Perífrasis Verbales:
1. Verb conjugated (+ preposition) + infinitive
| María: | César, ¿tienes alguna cuenta que saldar? |
| César: | Déjame pensar… No, creo que todos mis asuntos están al día. No tengo que ajustar cuentas con nadie. |
| María: | ¿Estás seguro? |
| César: | Sí. La única deuda pendiente que tenía era con la señora que prepara los alfajores, porque me dio algunos a crédito la semana pasada cuando me olvidé mi billetera. Pero ya le pagué, así que no me quedan cabos sueltos. |
| María: | Pues estás equivocado. |
- El tren tiene un problema mecánico. (ir+a+salir) con retraso.
- (quedar, nosotros+en+reunirse) a las 6 para ir al cine.
- ¿Te (seguir+doler, gerund) la cabeza?
- Los niños (llevar+jugar, gerund) tres horas a la consola.
B: Pues estoy indecisa. (estar, imperfect+pensar, gerund) en ir a las islas griegas y hacer un crucero por allí, pero, es muy caro.
A: Es cierto. Yo (estar, preterit+viajar, gerund) por las islas griegas hace dos años y me gasté mucho dinero. Pero la verdad es que vale la pena ir.
B: (querer, yo+convencer) a mi jefe de que me dé un aumento a ver si así me (poder, yo+permitir) el lujo de ir.
A: ¿Tú crees que te lo dará?
B: No lo sé. Pero (hay+que+intentar+direct object pronoun).