| María: | Es martes, 16 de septiembre del 2014. ¡Bienvenidos a nuestro programa semanal, News In Slow Spanish Latino! |
| Jorge: | ¡Hola a todos! |
| María: | Como siempre, les hemos preparado un programa muy interesante. Comenzaremos hablando de la aprobación de un proyecto de ley por parte del Congreso de Argentina para desafiar el fallo del tribunal estadounidense que empujó al país al default; de la ayuda que recibirá África de doctores cubanos para combatir la epidemia de Ébola; del centro audiovisual que se construirá en Buenos Aires y que tendrá el edificio más alto de Latinoamérica; y, para finalizar, del nuevo estadio del Club Atlético San Lorenzo que se llamará “Papa Francisco” en honor al papa. |
| Jorge: | ¡El papa estará muy contento con esta noticia! |
| María: | Pienso que sí, Jorge. Para la segunda parte del programa, les tenemos el diálogo gramatical. El tema que estudiaremos hoy es el Modo Imperativo. Cerraremos la emisión con la expresión latinoamericana: Mantener los pies en la tierra. |
| Jorge: | ¡Excelente! No perdamos más tiempo. |
| María: | Estoy de acuerdo contigo. ¡Que se abra el telón! |
El Congreso argentino ha aprobado una ley que permitirá a los bancos locales hacerse cargo del pago de la deuda del país. Por 134 votos a favor, 5 abstenciones y 99 en contra, la Cámara baja aprobó en la madrugada del miércoles pasado el proyecto. La ley autoriza el reemplazo del Bank of New York por un banco de Buenos Aires para pagar la deuda.
El ministro de Salud de Cuba, Roberto Morales Ojeda, anunció el viernes que el país enviará más de 165 profesionales de la salud a Sierra Leona para ayudar en la lucha contra el Ébola. Doctores, enfermeras y científicos cubanos arribarán en octubre y se quedarán por seis meses en la región. La decisión fue celebrada por la Organización Mundial para la Salud. Según la Organización, los países afectados por la reciente epidemia del virus están necesitados de más voluntarios y expertos en medicina.
Más de dos mil personas han muerto en África occidental desde que comenzó a principio de año la
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció el martes pasado el proyecto ganador para la construcción de un Polo Audiovisual en Buenos Aires. La empresa Riva S.A. se encargará del proyecto, que demorará cinco años y costará aproximadamente 300 millones de dólares.
El Polo Audiovisual será construido en un terreno en la Isla de Marchi, cerca de Puerto Madero. Este espacio será la nueva sede para la industria de cine y televisión. El complejo tendrá estudios de cine y TV, oficinas, un museo, escuelas, hoteles, y la sede central del INCAA, el instituto nacional de cine.
El equipo argentino de fútbol San Lorenzo de Almagro anunció el miércoles pasado que el nuevo estadio que construirá se llamará “Papa Francisco”, en honor al primer papa argentino. El estadio será construido en el barrio de Boedo, en Buenos Aires, donde se encontraba el estadio original, “El Gasometro”. En 1979, San Lorenzo había perdido los terrenos debido a la crisis económica durante los años de la dictadura militar. La construcción del nuevo estadio comenzará ahí en 2016 y demorará dos años.
El papa, nacido en Argentina como Jorge Mario Bergoglio, ha sido siempre un fanático de San Lore
| Jorge: | María, escucha esto; si uno está cerca de la línea del Ecuador, ¡es dos kilogramos más liviano! |
| María: | ¡No mientas! |
| Jorge: | ¡Dime que no es algo increíble! Alégrate, son dos kilos menos de que preocuparse a la hora de adelgazar. |
| María: | Sé realista, el Ecuador también significa vivir cubierto de sudor por el constante calor. |
Keep always in mind that in the imperative mood, there's no first person singular (yo) and the first person plural (nosotros) is sometimes removed from the conjugation.
Conjugation
Here are four tips to remember the conjugation of the imperative mood.1. For the "tú" form (second person singular) use the "él/ella/usted" form (third person singular) of the present simple indicative for any group of verbs (-AR, -ER, or -IR)
| Present Indicative | Imperative | |
| Yo | como | - |
| Tú | comes | come |
| Él/Ella/Usted | come | coma |
| Nosotros | comemos | comamos |
| Ellos/Ustedes | comen | coman |
Examples:
| María: | ¿Qué crees, Jorge? ¿Tú tienes los pies en la tierra o andas por la vida con la cabeza en las nubes? |
| Jorge: | ¡Qué pregunta! Bueno, yo diría que la respuesta depende de cuándo me lo preguntes. Hay días en que soy muy razonable y calculado, pero también soy capaz de pasar un día entero soñando despierto. Todo depende de mi estado de ánimo y las circunstancias. |
| María: | Pero seguramente tienes una predisposición. Yo, por ejemplo, prefiero tener los pies sobre la tierra, así me siento más segura y en control. Esa es mi forma natural de ser. |
| Jorge: | Eso está muy bien, pero espero que también sueñes de vez en cuando. |
- (esperar, ustedes) aquí. Ahora mismo vuelvo.
- (comprar, tú) pan que se ha terminado.
- (descargar, ustedes) el camión y yo me encargaré de limpiar.
- (subir, tú) las persianas para que entre más luz.
A: ¿Sabes lo que me dijo Pablo?
B: No. me (contar, tú).
A: Me dijo: (venir, tú), o no te pagaré lo que te debo.
B: ¡Qué caradura es! Él debería venir a ti para pagarte.
A: No te (fiar, tú) nunca de él. Si te pide dinero, no se lo prestes nunca.
B: Listo, lo tendré en mente. Pero, (ir, tú) a reclamarle ese dinero que te debe.
A: El otro día fui al médico y me dijo que tenía que empezar a cuidarme.
B: ¿Te prohibió muchas cosas?
A: Sí, me dijo: ¡se (olvidar, usted) de fumar!
B: A mí mi doctor me dijo: ¡ (hacer, usted) más deporte!
A: También me dijo: No (beber, usted) café, ni (comer, usted) alimentos con mucha grasa.
B: Los médicos nos quitan todas las cosas que nos gusta hacer.
A: Lo sé, pero ellos sólo piensan en nuestra salud.