| Cecilia: | Es martes, primero de abril del 2014. Bienvenidos a un nuevo episodio de News in Slow Spanish Latino. ¡Hola, César! |
| César: | ¡Hola, Cecilia! Es un placer tenerte nuevamente en el estudio. |
| Cecilia: | El placer es mío, César. Saludos a nuestros oyentes que nos acompañan el día de hoy. En la primera parte del programa hablaremos de la redada policial que tomo lugar en una de las favelas mas peligrosas de Rio de Janeiro; de la aprobación de la nueva ley de inversión extranjera en Cuba; de los secretos y méritos del actor latino John Leguizamo; y por ultimo, de una inesperada respuesta que dio Obama en un programa de radio de Univisión. |
| César: | ¡Excelente! |
| Cecilia: | En la segunda parte del programa, continuaremos con un diálogo gramatical que explorará expresiones con las preposiciones Por y Para. Cerraremos la emisión con la expresión latinoamericana: Llueve sobre mojado. |
| César: | ¡Gracias, Cecilia! ¿Estamos listos para empezar? |
| Cecilia: | Por supuesto, César. ¡Que se abra el telón! |
Las fuerzas de seguridad brasileñas han realizado un operativo dentro de la favela Mare, cerca del aeropuerto de Río de Janeiro. Esta favela, nombre con el que se conoce en Brasil a los barrios marginales y villas miseria, es considerada una de las más peligrosas de la ciudad debido a que es un centro para el narcotráfico.
La Asamblea Nacional de Cuba aprobó por unanimidad una nueva ley de inversión extranjera para atraer capitales foráneos. En la sesión extraordinaria realizada el pasado sábado en el Palacio de las Convenciones, se modificó una ley vigente desde 1995 que nunca había logrado los resultados esperados.
La nueva ley forma parte de las reformas económicas promovidas por el Gobierno de Raúl Castro para “actualizar” el socialismo y reanimar la economía en crisis. Castro presentó la propuesta al Parlamento como un instrumento “estratégico” y “trascendental” para impulsar el desarrollo del país. La norma
Dos semanas atrás, el actor John Leguizamo se presentó en el programa “America with Jorge Ramos” para promocionar su nuevo espectáculo llamado “Ghetto Klown”. Leguizamo, que nació en Colombia pero se crió en Nueva York, habló de sus raíces latinas y de sus comienzos en la industria de Hollywood en los años '80.
El actor confesó que cuando comenzó a actuar los latinos “no estaban de moda”. Su agente le había pedido que se cambiase de nombre, sugiriendo Jon Lee o John Leighton. También le habían recomendado que no pasase mucho tiempo al sol para “no estar demasiado oscuro”. Le pidieron que diga q
El pasado lunes 24, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se comunicó con el programa radial “El Bueno, La Mala, y El Feo”, que sale al aire por Estéreo Sol 98.9, una radio que pertenece a la mexicana Univisión. Obama habló de una posible reforma migratoria, que al momento se encuentra detenida hasta que el Congreso tome una decisión. El presidente también aprovechó para instar a los latinos a que se inscriban para obtener seguro médico.
El popular programa de radio es famoso por el humor de sus conductores. Uno de ellos, Andrés Maldonado, propuso que si México derrota a Estados Unidos
| César: | Cecilia, ¿por casualidad no conoces algún destino donde desconectarme del mundo? |
| Cecilia: | Mira, César, no tengo por costumbre revelar aquellos rincones que considero especiales. Pero voy a hacer una excepción. Te voy a contar algo por lo cual me vas a agradecer de por vida. |
| César: | ¡Por favor, Cecilia, cuéntame! |
| Cecilia: | El lugar que debes visitar se llama Cabo Polonio, en Uruguay. |
* a few of these expressions sometimes might take a different preposition other than por or para (i.e.: gracias a, a consecuencia de)
Expressions with POR
| Cecilia: | Estoy teniendo uno de esos días… |
| César: | ¿Cuando nada parece salir bien? |
| Cecilia: | Y siento que me llueve sobre mojado. Te juro que todo estaría mejor, si no hubiera dejado mi cama. |
| César: | Calma, recuerda que las aguas siempre vuelven a su cauce. Pero dime, ¿qué pasó? |
- Después de recoger el premio, Roberto agradeció durante su discurso todo lo que sus compañeros de trabajo hicieron él.
- Necesitarás una entrada entrar al concierto, si no, no te dejarán entrar.
- Me llevó tres horas llegar a casa ayer culpa de los atascos.
- Anoche, Marcos me llamó que fuera a trabajar él porque él estaba enfermo.
- El agua sirve bañarse o beberla, no jugar con ella.
- Normalmente estudio las noches, porque las mañanas trabajo y las tardes voy al gimnasio.
- Los proyectos hacer la ciudad más ecológica fueron aprobados la mayoría de los ciudadanos.
- Está previsto que terminen las obras de remodelación del museo diciembre.
- Nuria no es muy buena esquiadora haber ido tantas veces a esquiar.
- Se me olvidó ir mi pasaporte y lo necesito mañana, si no, no podré tomar el avión.
- Cuando salimos de la discoteca, como el metro estaba cerrado, tuvimos que caminar unas calles muy oscuras llegar a casa. No creo que lo hagamos nunca más.
A: Esta clase de contabilidad es muy aburrida. (For God's sake), que termine ¡ya!
B: (Unfortunately), aún nos quedan dos horas de clase. (For God's sake), que termine ¡ya!
A: No me digas eso. (On top of that), mi móvil está sin batería y no tengo con qué distraerme.
B: Vamos, (it's no big deal). Vamos a prestar un poco de atención a ver si (at least) aprendemos algo.
A: No tengo ni ganas de escuchar lo que dice el profesor.
B: Podemos hablar (under one's breath) para que el profesor no nos eche la bronca por no prestar atención en clase.
A: Sí hagamos eso, (jus