| María: | Hoy es martes, 16 de julio de 2013. Bienvenidos a nuestro programa semanal News in Slow Spanish Latino. Y junto a mí en el estudio, mi gran amigo Jorge. Hola Jorge, ¿cómo estás? |
| Jorge: | ¡Hola María! ¡Y hola a todos! |
| María: | Durante el programa de hoy hablaremos sobre la protesta a nivel nacional que tuvo lugar en Chile, el 50 aniversario de las “libretas de abastecimientos” en Cuba, el pedido del gobierno argentino a los ciudadanos para que consuman menos tomates por los próximos dos meses, y finalmente la evolución de la investigación sobre las causas de la muerte del famoso poeta chileno Pablo Neruda. |
| Jorge: | ¡Oh, María! ¡Parece que hoy tendremos muchos temas interesantes y controversiales de qué hablar! O sea... eso es algo bueno, ¡muy bueno! ¡Tengo muchas ganas de hablar sobre esos temas! |
| María: | ¡Yo también! Pero, ¡sigamos adelante! En la sección de gramática de hoy tendremos un diálogo con muchísimos ejemplos de Usos del Imperfecto. Luego cerraremos este episodio con una expresión muy popular en toda Latinoamérica: ¡Qué Mono! |
| Jorge: | ¡Excelente! ...bueno, María, ¿y qué estamos esperando? ¡Empecemos ya el programa! |
| María: | ¡No nos demoremos más, Jorge! ¡Que se abra el telón! |
Este último jueves, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a una protesta a nivel nacional en todo el territorio chileno. Se cortaron rutas y entradas a minas, y en las calles de ciudades como Valparaíso y Asunción se juntaron miles de personas. En Santiago, la capital, se concentraron más de 150 mil personas, entre las cuales había muchos estudiantes y miembros de diferentes gremios.
El viernes pasado se cumplió medio siglo desde la creación de las “libretas de abastecimientos” en Cuba. El sistema fue creado por el gobierno comunista en marzo de 1962, poco tiempo después de la Revolución Cubana que los llevó al poder. El 12 de julio de 1963, cientos de oficinas de raciones abrieron para ofrecer a los ciudadanos un subsidio alimentario igualitario.
Desde su creación hace cincuenta años, mucho ha cambiado en Cuba y hoy en día hay mucha gente que quiere terminar con este sistema. Los contenidos de la libreta han estado reduciéndose durante décadas, especialmente en los años '9
Este último viernes 12 de julio, el gobierno argentino ha pedido a los ciudadanos que consuman menos tomates de lo habitual por los próximos dos meses. Este insólito pedido se debe a una importante escasez de tomates este año. Según el Mercado Central de Buenos Aires, esto se debe a la “rotación de cultivos y los cambios de estación”. Los precios del tomate han estado subiendo y los argentinos deberán esperar hasta septiembre para una nueva cosecha de tomates.
Según la Secretaría de Comercio, aún existe una “excelente provisión del resto de los 35 productos frutihortícolas que integran la canas
La semana pasada, un juez chileno ordenó que los restos del famoso poeta Pablo Neruda sean enviados a España para ser examinados. Desde hace un tiempo, algunas muestra están siendo estudiadas en Carolina del Norte en los Estados Unidos, para llegar a una conclusión final sobre la causa de la muerte del poeta.
Pablo Neruda murió en 1973, tan solo 12 días después del golpe de estado del general Pinochet. Por mucho tiempo, la versión oficial dijo que había muerto de cáncer de próstata. Sin embargo, algunos creen que fue envenenado por el gobierno de la dictadura. Entre ellos, el Partido Comunista
| María: | ¡Ay, Jorge, estos últimos días estoy con un antojo...! |
| Jorge: | ¿Antojo de qué, María? |
| María: | ¡De un buen ceviche peruano! |
| Jorge: | Ah, pero mira que el ceviche no es solo peruano. En México, especialmente en la costa del Océano Pacífico, se come mucho también. Pero a mi nunca me ha entusiasmado mucho eso del pescado crudo. Mis amigos antes me insistían todo el tiempo: “Vamos a comer a aquel restaurante que prepara un ceviche exquisito”. Pero yo siempre me negaba. |
Simple Past
Laura trabajaba en una agencia de viajes.Laura worked at a travel agency.
Pablo enseñaba literatura española en la universidad.
Pablo taught Spanish literature at the university.
Agustín tocaba el saxo en una banda de jazz.
Agustín played the sax in a jazz band.
| María: | Hoy hablaremos sobre cosas monas. |
| Jorge: | ¿Cosas monas? A ver, déjame pensar... Pues, los plátanos obviamente. Sé que esa es una cosa de monos. ¿Qué más? ¿La selva? ¿King Kong? |
| María: | ¡No te hagas el loco, Jorge! Me refiero a las expresiones que usan la palabra “mono” como adjetivo. |
| Jorge: | ¡Ya lo sabía! Dime, ¿no te pareció mono mi chiste? |
| María: | Monísimo. Ahora veo que estás muy bien familiarizado con esta expresión. |
- Cristina las estrellas por un telescopio. (observar)
- La cocinara la comida de Navidad. (preparar)
- El niño la Luna desde el balcón de su casa. (contemplar)
B: Creo que tu hermana me lo contó en alguna ocasión pero nunca entró en detalle. A ver, a ver...¡cuéntame esa historia!
A: Pues ella bailaba para la compañía de danza moderna y ballet clásico de la ciudad. Llegó a ser una de las mejores. Hasta la querían contratar en el Ballet Real de Londres.
B: ¡Uauh! Pues sí que debía ser buena, sí. Y, ¿cómo llegó a ser tan buena bailarina?
A: Mientras las otras bailarinas descansaban , ella practicaba hasta que le salían los pasos a la perfección. ¡Era muy persistente! Y cu