| María: | Es martes, 28 de enero de 2014. ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro programa semanal News in Slow Spanish Latino! |
| Jorge: | ¡Hola a todos los amigos de este programa! ¡Bienvenidos al show! |
| María: | En la primera parte de esta emisión estaremos hablando del anuncio que hizo Argentina de que reducirá las restricciones a la compra de dólares; de las protestas contra el Mundial en Brasil; del pedido de la Ciudad de México a sus residentes y turistas para que beban agua corriente; y, por último, del anuncio de la FIFA de que una canción de Pitbull junto a Jennifer Lopez será el himno oficial de la Copa del Mundo 2014. |
| Jorge: | ¡Gracias, María! |
| María: | Jorge, ¿has tomado alguna vez agua corriente en México D.F.? |
| Jorge: | No desde que tengo recuerdo. Nunca se me ha ocurrido. |
| María: | Yo tampoco tomé agua del grifo cuando estaba en el D.F. Pero bueno... continuemos. Nuestro diálogo gramatical demostrará con ejemplos el tema de hoy: otras formas de expresar Futuro. Y después terminaremos con una nueva expresión en español. El proverbio elegido para hoy es “Más vale tarde que nunca”. |
| Jorge: | ¡Bueno, suficientes anuncios! Comencemos ya. ¡Hay tantos asuntos interesantes que discutir! |
| María: | ¡Por supuesto, Jorge! ¡No más demoras! ¡Empecemos ya! |
| Jorge: | ¡Más vale tarde que nunca! |
El viernes pasado, el gobierno argentino anunció que reduciría las restricciones a la compra de dólares. La decisión fue tomada luego de que en los últimos días el peso, la moneda local, se devaluase al ritmo más acelerado desde la crisis económica del 2002. La devaluación se debió a una fuerte caída de las reservas de dólares. La falta de confianza en los mercados locales provocó también movimientos en los mercados de todo el mundo.
Más de mil personas se congregaron el sábado 25 en las calles de Sao Paulo para protestar contra el Mundial de Fútbol que se jugará este año en Brasil. Los manifestantes cargaban banderas y pancartas y cantaban la frase “Si no tenemos derechos, no habrá Copa”. Se esperaban marchas en 36 ciudades del país, pero solo Sao Paulo logró juntar suficiente gente.
Los manifestantes se congregaron junto al Museo de Arte y luego se dirigieron al centro de la ciudad. La protesta se volvió violenta cuando comenzaron a romper automóviles y las ventanas de los bancos. La policía respondió con gas lacrimó
México D.F. ha aprobado una ley que obligará a todos los restaurantes a instalar filtros de agua. Los establecimientos deberán ofrecer a su clientela de manera gratuita agua potable. Los 65 mil restaurantes de la capital tendrán un período de seis meses para instalar los filtros. A partir de ese momento, inspectores de salud realizarán visitas periódicas y podrán poner multas de entre 125 y 630 dólares a aquellos que no cumplan con la ley. Sin embargo, la ley no cubre a los miles de puestos de comida que se alinean en las calles de México D.F.
Luego del terremoto de 1985, que destrozó much
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) acaba de decidir que el tema oficial del Mundial de Fútbol 2014 será una canción de Pitbull junto a Jennifer Lopez. El tema se llama “We Are One (Ole Ola)” y también contará con la participación de la cantante brasileña Claudia Leitte.
La canción será lanzada dentro de unos meses y formará parte del disco oficial de la Copa del Mundo. “We Are One” será presentada en vivo en la ceremonia inaugural del Mundial en el Arena de Sao Paulo el día 12 de junio. “Estoy seguro de que, al igual que yo, millones de fanáticos del fútbol y la música de todo el
| Jorge: | El tema de hoy va a ser muy serio, María. No vamos a hacer bromas ni vamos a reírnos de nadie. |
| María: | Eso está muy bien, Jorge. No es necesario que todas nuestras conversaciones sean graciosas. Pero tienes que prometerme que va a ser entretenido. |
| Jorge: | Por supuesto. Si no te parece entretenido, me lo haces saber. |
1. Presente de indicativo. The present tense can have a future value, especially when we talk about schedules, or when we talk about plans in the future that are fixed like a timetable. It can also be used to express upcoming facts as closest to the speaker.
El tren sale a las ocho y media.
The train leaves at 8.30.
Este fin de semana nos vamos de excursión a la montaña.
This weekend we are going on a trip to the mountain.
Empiezo un nuevo trabajo el lunes.
I start my new job on Monday.
2. Ir a + infinitivo. The perífrasis verbal "ir a + infinitive" is the equivalent of the English structure "going to + verb".
Uses:2.a The speaker has the certainty that something will happen inminently
El cielo está muy nublado. Va a llover.
The sky is cloudy. It's going to rain.
| María: | La frase de hoy me hace pensar que aún hay tantas cosas que me gustaría hacer. Lugares que visitar, comidas que probar, aventuras por tener y cosas por aprender. Más vale tarde que nunca, es cierto, ¡pero no sé cuando voy a encontrar el tiempo para hacerlo todo! |
| Jorge: | Te entiendo María, yo también tengo una lista larga de todas las cosas que me encantaría hacer algún día. Pero si tu lista es tan larga como la mía, sería imposible hacerlo todo. ¡La vida es demasiado corta! |
| María: | Qué pena. Pero al mismo tiempo me hace pensar que hay que aprovechar el tiempo que tenemos y hacer todo lo que sea posible, antes de… |
- El vuelo (salir) mañana a las ocho de la mañana. (tener que, nosotros) estar allí a las seis.
- (ir a, yo) comprar leche al supermercado. ¿Necesitas algo?
- La semana que viene (empezar, yo) las clases de cocina.
A: Este viernes (salir) al mercado el nuevo teléfono móvil que todo el mundo espera.
B: ¿Oh, es este viernes? Yo también (comprar, me) uno. Me muero por tener uno de esos.
A: ¡Yo (ir) a la tienda a primera hora de la mañana!
B: Pues yo (acampar) toda la noche en la puerta de la tienda para ser el primero, o uno de los primeros, en tener uno.
A: ¡ Bueh! ¡Qué exagerado! ¿ (dormir) en la calle sólo para ser el primero en entrar a la tienda?
B: ¡Claro que sí! Yo (querer) uno de esos móviles, al igual que mucha otra gente. El otro día escuché a un señor que decía que (c