| María: | Es martes, 15 de enero de 2019. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Noé: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de Nicolás Maduro, quien inició su segundo mandato como presidente de Venezuela a pesar de que se cuestiona su legitimidad; y de lo que hemos aprendido sobre el muro fronterizo de Trump gracias al juicio a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Hablaremos también sobre “La Gioconda” y el “efecto Mona Lisa”; y para finalizar, de la nueva película de Alfonso Cuarón, “Roma”, y los subtítulos en castellano agregados por Netflix. |
| Noé: | María, otro mandato para Maduro... ¿Qué va a pasar con Venezuela? |
| María: | No lo sé, Noé. Lo que está claro es que la comunidad internacional no está convencida de que las elecciones hayan sido limpias. La crisis económica sigue y empeora. En unos instantes hablaremos de esta noticia con más detalle. Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy estudiaremos el verbo Saber. Cerraremos la emisión con la frase: “Entre la espada y la pared”. |
| Noé: | Gracias, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Noé. ¡Que se abra el telón! |
Nicolás Maduro comenzó el jueves su segundo mandato como presidente de Venezuela. El líder socialista de 56 años fue reelecto en mayo y gobernará por seis años más.
Maduro juró frente al Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, en una ceremonia que contó con la presencia de los presidentes de Nicaragua, Bolivia, El Salvador y Cuba, entre otros. Como su predecesor, Hugo Chávez, Maduro habló de “construir el socialismo del siglo XXI” y de una “guerra mundial liderada por el imperialismo estadounidense”. Mientras algunos celebraban, otros se congregaron en diferentes ciudades del país para protestar contra el gobierno.
Mientras continúa en Nueva York el juicio al narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, la evidencia presentada nos sorprende día a día. Los testigos han revelado detalles sobre armas recubiertas con diamantes, amantes que ayudaban a traficar drogas, habitaciones para torturar personas y hasta un zoológico privado.
Como líder del Cartel de Sinaloa, El Chapo ha sido responsable de la entrada de millones de kilos de droga a Estados Unidos. Entre 1989 y 2014, las autoridades estadounidenses lograron capturar unas 220 toneladas de cocaína. En los últimos meses, los testimonios de algunos d
Un estudio publicado el 7 de enero en la revista digital “i-Perception” se propone desbaratar el mito del “efecto Mona Lisa”. Los autores sostienen que no es cierto que la mujer de la famosa pintura nos mira directamente a los ojos.
Los científicos de la Universidad de Bielefeld, en Alemania, estudiaron a “La Gioconda”, pintada por Leonardo da Vinci en 1517, para identificar el misterio de aquella mirada. Para ello, utilizaron diferentes reglas y pantallas, sometiendo a 24 participantes a diferentes ejercicios de percepción.
Para que se produzca la sensación de que estamos siendo observados, la
El martes pasado concluyó en el Lincoln Center de Nueva York un ciclo de cine dedicado al realizador mexicano Alfonso Cuarón. El multipremiado director estuvo presente y habló de “Roma”, su último largometraje, aspirante al Óscar en la categoría de mejor película en lengua extranjera.
El film está inspirado en su infancia en la Ciudad de México en los años setenta, y acompaña a una familia adinerada y a su empleada doméstica. Si bien la película fue exhibida en algunas salas, su lanzamiento se ha realizado principalmente a través de la plataforma Netflix.
A pesar del éxito de su film, Cuarón se
| María: | Noé, ¿sabes quién compuso el Himno Nacional Mexicano? |
| Noé: | Ay, María, no me hagas pasar vergüenza. La verdad es que no sé... no me acuerdo. |
| María: | Noé, ¿cómo puede ser que no sepas quién escribió la más importante canción patriótica de tu país? ¿No te enseñaron estas cosas en la escuela? |
| Noé: | ¿Y tú crees que me acuerdo de todo lo que aprendí en la escuela? Lo poco que sabía se me fue olvidando con el tiempo. Pero sí sé el nombre de nuestro himno: “Mexicanos, al grito de guerra”. También me sé la letra, de tanto cantarla en días patrios, eventos escolares y, por supuesto, antes de los partidos de El Tri, nuestra querida selección nacional de fútbol. |
Conjugation
| Noé: | Hay un tema que me intriga mucho y que creo que nunca hemos discutido: la historia de los judíos en América Latina. |
| María: | Ciertamente, Noé. Fueron muchos los procesos migratorios que dieron origen a las comunidades judías latinoamericanas. |
| Noé: | Diferentes épocas, diferentes razones para migrar. Yo sé que en México hay una comunidad de más de cincuenta mil judíos. No es mucho, pero es algo, ¿verdad? Y creo que en Argentina hay muchos más. |
| María: | Argentina tiene la comunidad judía más grande de Latinoamérica. ¡Y una de las mayores del mundo! |
- David no (indefinido) la verdad hasta que sus padres le dijeron que era adoptado.
- Disculpe, ¿ (usted) cómo se llega a la Catedral desde aquí?
- En nuestro viaje a México, lugares espectaculares con unas vistas increíbles.
B: Sí. Está un poco deprimida.
A: ¿Por qué está deprimida?
B: Hace poco a un chico pero él no le hace mucho caso y se ha deprimido porque cree que nunca (futuro simple) a nadie con quien pueda tener una relación.
A: ¡Vaya! Claro que (futuro simple) a alguien...sólo tiene que (infinitivo) dónde buscar.
B: ¿ a alguien que esté soltero y que pueda congeniar con Inma?
A: a un chico, pero hace tiempo que no nada de él.
B: Pues llámale y a ver qué pasa.
A:Vale. Esta misma noche le llamo y acuerdo una cita entre los dos para que se (p