| María: | Es martes, 12 de febrero de 2019. ¡Bienvenidos a nuestro progama semanal, News in Slow Spanish Latino! Hola a todos nuestros oyentes. Hola Noé. |
| Noé: | Hola María. ¡Hola a todos! Antes de comenzar quería compartir contigo mi opinión sobre algunos eventos de los últimos días, María. Estoy absolutamente fascinado con el creciente número de candidatos por el partido demócrata que están lanzando su candidatura para la Casa Blanca 2020. El grupo de candidatos es diverso en términos de raza y género. Hay 5 mujeres, 1 africano americano, 1 de raza mixta y 1 latino entre los principales candidatos. María, creo que estamos siendo testigos de algo nuevo en política norteamericana. Creo que, más allá de los resultados de la elección presidencial del 2020, la manera como los americanos ven las elecciones cambió para siempre. |
| María: | Probablemente tienes razón. ¿Crees que las primarias demócratas serán tan sucias como las republicanas de hace 3 años? |
| Noé: | No. Yo creo que los demócratas progresistas y moderados pueden tener una discusión muy interesante sobre asuntos importantes. Pero, ya veremos. Sin embargo, no creo que el próximo año, cuando los demócratas elijan a un candidato para oponerse a Donald Trump, la campaña pueda seguir siendo…”decente”. |
| María: | Noé, el partido republicano también tendrá sus primarias. No hay garantía de que el actual presidente de Estados Unidos termine siendo el candidato del partido republicano en las elecciones generales. |
| Noé: | ¿Cómo? ¿Qué tan realista es eso? |
| María: | Bueno, estamos viviendo tiempos políticos muy inusuales. Cualquier cosa puede pasar. |
| Noé: | Buen punto, María. Cualquier cosa puede pasar... OK, hablemos de lo que tenemos en el programa de hoy. |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de los camiones con ayuda humanitaria bloqueados por el lado venezolano en la frontera con Colombia; y del accidente aéreo que causó la muerte del futbolista Emiliano Sala y el piloto David Ibbotson. Hablaremos también de los insectos en peligro de extinción, lo que puede afectar el ecosistema del planeta; y para finalizar, de la ceremonia de los premios Grammys 2019. |
| Noé: | María, ¿qué va a pasar con el convoy de ayuda humanitaria yendo a Venezuela? |
| María: | No se sabe, Noé. Pero la oposición venezolana dice que no hay que perder la esperanza. Muy pronto hablaremos más de esta noticia. Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy estudiaremos el Condicional. Cerraremos la emisión con la frase: “Después de la tormenta viene la calma”. |
| Noé: | Gracias, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Noé. ¡Que se abra el telón! |
El jueves, varios camiones cargados con ayuda humanitaria llegaron a la ciudad colombiana de Cúcuta para ingresar a Venezuela. Pero el gobierno de Nicolás Maduro ha decidido cerrar el paso del puente Tienditas, que comunica con la ciudad de Ureña.
Maduro ha dicho que no dejará entrar cargamentos provenientes de otros países por miedo a una intervención militar con el fin de derrocarlo. El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha pedido expresamente a Maduro que deje entrar a los camiones, ya que el pueblo venezolano se está muriendo de hambre debido a la crisis económica.
Las autoridades inglesas confirmaron el jueves que el cuerpo encontrado días antes pertenece al futbolista argentino Emiliano Sala. El jugador de 28 años había desaparecido mientras cruzaba el Canal de la Mancha en avioneta el 21 de enero.
La búsqueda había finalizado sin resultados el 24, pero una campaña organizada por el agente de Sala recaudó los suficientes fondos para enviar una misión privada. Mediante el uso de un vehículo subacuático operado remotamente, lograron ubicar la avioneta y recuperar el cuerpo del futbolista. Los restos del piloto, David Ibbotson, no fueron hallados.
Muchos ju
Un nuevo estudio alerta sobre la posible extinción de un gran número de insectos, lo cual causaría un catastrófico desequilibrio en la naturaleza. El análisis, que utiliza información de decenas de otros estudios, se encuentra en internet desde el 31 de enero y aparecerá en la edición de abril de la revista “Biological Conservation”.
Un tercio de las especies de insectos se encuentran en peligro, y el 40% se está reduciendo. El número total de insectos está cayendo al ritmo de un 2,5% anual, lo cual significaría una extinción total de aquí a un siglo. Los científicos alertan que la Tierra está
La ceremonia de entrega de los Premios Grammy del domingo estuvo enfocada en la inclusión de las mujeres en la industria de la música. El evento estuvo conducido por la cantante Alicia Keys y tuvo una aparición especial de la ex-primera dama Michelle Obama.
En respuesta a las quejas por la excesiva presencia masculina el año pasado, los premios a “lo mejor de la música” intentaron ofrecer un mensaje de inclusión. Catorce de las 18 actuaciones de la noche estuvieron a cargo de mujeres. La estrella cubano-estadounidense Camila Cabello abrió la ceremonia, que cerró con un tributo a la recientement
| Noé: | María, ¿me podrías contar un poco sobre el Carnaval de Negros y Blancos en Colombia? ¡Me encantaría ir! |
| María: | Bueno, yo no diría que soy una experta en el tema... |
| Noé: | ¡Pero seguro sabes más que yo! Lo único que sé es que es muy popular y que está en la lista de la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. |
| María: | Así es. Pero no es una festividad que se celebra en todo el país, sino en el sudoeste, en San Juan de Pasto y otros pueblos andinos. |
The general idea of the conditional is to describe hypothetical or uncertain events that are contingent on another set of circumstances.
Me comería un trozo más de pastel si no me doliera la barriga.
I would eat another piece of cake if my tummy didn't hurt.
Hablaríamos con el hermano de Pablo si no fuera tan antipático.
We would talk to Pablo's brother if he wasn't that rude.
The conditional, as well as the future, is the tense that is easier to conjugate. It is formed with the infinitive of the verb plus the endings ía, ías, ía, íamos, íais, ían.
Note: It's very unusual to find an irregular verb of the first conjugation (-AR) in the conditional
| Noé: | Para mí no es cierto que siempre después de la tormenta viene la calma. A veces la tormenta genera más y más problemas... |
| María: | Seguro, Noé, pero en algún momento la tempestad termina. No puede continuar por siempre. Bien sabemos que, siempre que llovió, paró. |
| Noé: | Y si para... ¿pero todo está peor? |
- ¿ (poder, tú) ayudarme con mis deberes de matemáticas?
- Yo en tu lugar (ponerse) la camisa azul con los jeans.
- En otra época, ese coche (valer) mucho dinero.
A: Marcos, el mes pasado apliqué a la beca para estudios en el extranjero y ayer tuve la entrevista. Yo creo que me fue muy bien pero ahora estoy super nerviosa porque aún tengo que esperar varias semanas para que me den el resultado.
B: Seguro que te dan esa beca, Clara. Apuesto a que hiciste una entrevista perfecta. Entonces, si te dan la beca, ¿a qué país (ir, tú) a estudiar y por cuánto tiempo?
A: Pues aún no he decidido en qué país me (gustar, yo) estudiar. Aún no tengo claro qué materias (querer, yo) estudiar. Sólo sé que quiero estudiar en el extranjero.
B: Pero, una peque