| María: | Es martes, 12 de septiembre de 2017. ¡Bienvenidos a News in Slow Spanish Latino! |
| Noé: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos hablando de los desastres naturales que han golpeado a la región centro-norte del continente americano en las últimas semanas; y de la visita del papa Francisco a Colombia, donde habló de temas como la reconciliación y la violencia de género. Hablaremos también del anuncio de Chile de crear una reserva marina alrededor de la Isla de Pascua; y para finalizar, de las victorias de Juan Martín De Potro en el US Open gracias a su poderoso “martillo”. |
| Noé: | Gracias, María. La visita del papa a Colombia es algo histórico. Es la primera vez que un papa visita el país en más de 30 años y, por eso mismo, quiero sugerir esta noticia como Featured Topic de Speaking Studio de esta semana. |
| María: | Me parece muy bien, Noé. Pero, por ahora, sigamos con los anuncios del programa. Para la segunda parte les tenemos el diálogo gramatical. Hoy estudiaremos la Ortografía de adonde y a donde, adónde y a dónde, y sino y si no. Cerraremos la emisión con la frase: “Caer parado”. |
| Noé: | Excelente, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Noé. ¡Que se abra el telón! |
Varios desastres naturales han golpeado a la región centro-norte del continente americano en las últimas semanas. Todo comenzó con el huracán Harvey, que dejó decenas de muertos y un millón de desplazados en Texas, especialmente alrededor de Houston.
El papa Francisco culminó el domingo una histórica visita a Colombia, la primera de un líder del Vaticano en tres décadas. En cinco días, Francisco recorrió Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena ofreciendo un mensaje de paz.
La visita comenzó con la congregación de más de 1,3 millones de personas en el parque Simón Bolívar de Bogotá para una misa masiva, y culminó en Cartagena. Allí, el papa recibió accidentalmente un golpe en el rostro mientras se desplazaba en el “papamóvil”, pero eso no le impidió despedirse a la noche entre cumbias y homenajes.
En sus discursos, el papa mostró su apoyo
Tras años de reclamos por parte de ambientalistas, el gobierno chileno ha finalmente anunciado la creación de una reserva que protegerá la vida marina alrededor de la Isla de Pascua. El Área Protegida Marina Rapa Nui Rahui tendrá un tamaño de 740 mil kilómetros cuadrados.
La presidenta Michelle Bachelet ya se había comprometido dos años atrás a crear la reserva, pero la confirmación llegó recién el sábado, tras una votación entre los habitantes de la isla. El pueblo Rapa Nui, los habitantes originarios, mostró su rechazo a la pesca industrial y la minería submarina. Según señaló en un comunicad
El español Rafael Nadal, número 1 del mundo, se consagró campeón del US Open, uno de los cuatro torneos de tenis más importantes. El domingo, Nadal derrotó al sudafricano Kevin Anderson en tres sets, y se llevó el título por tercera vez en su carrera.
Sin embargo, la gran sorpresa y favorito del público este año fue el argentino Juan Martín del Potro, quien perdió en la semifinal con Nadal. Periodistas y fanáticos comenzaron a comparar su poderoso golpe de derecha con el “martillo de Thor”, el dios nórdico, también personaje de historietas y películas de Marvel. El martes pasado, Roger Federer
| Noé: | María, ¿no te intriga descubrir la identidad, o al menos la personalidad, de las naciones latinoamericanas? |
| María: | No entiendo a dónde quieres llegar con esto... |
| Noé: | Te estoy hablando de lo que hace, por ejemplo, que un mexicano sea mexicano. Cuáles son los rasgos de personalidad más típicos que tiene y todo eso. Hay un método, la “evaluación de personalidad de Beck”, por el cual un grupo de personas deben responder si están o si no están de acuerdo con una serie de creencias y afirmaciones. |
| María: | ¿Cosas como, “quien roba a un ladrón merece cien años de perdón”? |
| Noé: | No sé las preguntas exactas, pero ésa sería una buena idea. Lo cierto es que, si lo pones a prueba con un grupo amplio y heterogéneo de personas de un país, puedes encontrar patrones de personalidad. |
Adónde, A dónde, Adonde y A donde
Adónde/A dónde is an interrogative/exclamative adverb that expresses location. It can be written in one word (adónde) or in two (a dónde), doesn't matter which.Abuela, ¿adónde/a dónde va cargando esas bolsas tan pesadas? Déjeme que le ayude, ¡se va a hacer daño!
Grandma, where do you think you are going with those heavy bags? Let me help you, ¡you are going to hurt yourself!
| Noé: | María, ¿sabías que en América Latina tuvimos nuestro propio Edgar Allan Poe? Un escritor que, como el “maestro de Boston”, logró capturar en su prosa los rasgos más temibles y horrorosos de la naturaleza y los seres humanos: el uruguayo Horacio Quiroga. |
| María: | Ah... tienes razón; leer a Quiroga siempre me generó una sensación parecida a leer a Poe. Recuerdo ese cuento, “El almohadón de pluma”, con el gusano que vive dentro de la almohada y mantiene a la mujer enferma... ¡se me ponen los pelos de punta! |
| Noé: | Sí, su colección “Cuentos de amor de locura y de muerte” es un clásico de la literatura latinoamericana más oscura. Quiroga mismo no tenía problema en admitir que Poe era su maestro. |
| María: | Pero no creo que fuese su única influencia... |
- Ese es el restaurante van muchos famosos.
- dices nunca la verdad, nadie va a confiar en ti.
B: Pero, ¿sabes lleva ese camino? ¡No quiero estar todo el día dando vueltas!
A: No sé nos lleva ese camino, pero probamos, nunca vamos a encontrar una forma de salir de aquí.
B: Bueno, pero encontramos una salida, paramos y miramos el mapa.
A: De acuerdo. Creo que si giramos aquí a la izquierda, volveríamos al mismo sitio donde estábamos antes, así que giraremos a la derecha.
B: Claro. Dirijámonos están aquellas torres altas. Seguro que la ciudad está cerca de ahí.
A: Ok,