| María: | Es martes, 15 de agosto de 2017. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Noé: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de una manifestación de supremacistas blancos en Charlottesville, Virginia; y de la respuesta militar que Trump dice estar considerando respecto a la crisis en Venezuela. Hablaremos también del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto; y para finalizar, de la sanción a un funcionario público en Bolivia por una falta ortográfica. |
| Noé: | Excelente, María. Quiero sugerir que el Featured Topic de Speaking Studio de esta semana sea la noticia de la marcha en Charlottesville. |
| María: | Me parece muy bien, Noé. Ya hablaremos sobre este acontecimiento y de lo que Trump tiene para decir al respecto. También aprovecho para recordarles que el próximo lunes estaremos ofreciendo un Webinar gratuito para quienes tengan preguntas sobre Speaking Studio. Visiten nuestra página web para conocer el horario. |
| Noé: | Muy bien. ¿Qué más tenemos para hoy? |
| María: | En la segunda parte del programa tenemos el diálogo gramatical. Estaremos estudiando la Ortografía de Con que, Conque y Con qué. Cerraremos la emisión con la frase: “Si así llueve, que no escampe”. |
| Noé: | Gracias, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | ¡Sí! ¡Que se abra el telón! |
Tres personas fallecieron y otras 35 resultaron heridas el sábado en una manifestación de la supremacía blanca en Charlottesville, estado de Virginia. Allí, unos 500 manifestantes se habían congregado para oponerse a la remoción de la estatua de un general confederado.
Las declaraciones de Donald Trump han vuelto a generar polémica. Esta vez, se trata de comentarios en referencia a la crisis política y económica que atraviesa Venezuela, la cual se ha intensificado con la reciente creación de una Asamblea Constituyente con poderes especiales.
El viernes, Trump habló públicamente sobre su preocupación por la situación en Venezuela, algo que comparte con muchos otros presidentes. Tras decir que mucha gente “está sufriendo y muriendo”, el mandatario agregó que Estados Unidos tiene “muchas opciones para Venezuela, entre ellas una respuesta militar si es necesario”
Desde 1993, cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La Asamblea General de las Naciones Unidas eligió esta fecha para conmemorar las distintas comunidades nativas del mundo y para concienciar a los países en la inclusión, respeto y conservación de la cultura de estos pueblos ancestrales.
En el mundo hay más de 5000 grupos distintos de indígenas, distribuidos en unos 90 países; unas 370 millones de personas que hablan casi 7000 lenguas. La mayor concentración se encuentra en América Latina, donde los 40 millones de nativos representan el 6% de la población del
A principios de agosto se viralizó en las redes sociales una foto de un documento de la Vicepresidencia de Bolivia en el que llamaba la atención un grosero error ortográfico: en vez de “Vicepresidencia del Estado Plurinacional”, decía “Viceprecidencia”, con “C” en lugar de “S” en la segunda sílaba de la palabra “presidencia”.
El error aparecía en una ficha de registro de investigadores de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Vicepresidencia boliviana. Aparentemente, un bibliotecario, cuyo nombre no ha sido revelado, fue el encargado de redactarla e imprimir las copias. El despacho de la Vice
| Noé: | María, me preocupa el tema del pimentón... |
| María: | El pimentón... a ver... ¿con qué me vas a venir ahora, Noé? |
| Noé: | Veamos... yo si te digo “pimentón”, ¿qué es lo primero que te viene a la mente? |
| María: | Pues... la paprika húngara, que se utiliza en el gulash, o el pimentón dulce, típico de los platos españoles... |
| Noé: | El pulpo a la gallega, ¿verdad? Las patatas bravas, el condimento del chorizo... |
| María: | Sí. De hecho, a este tipo de pimiento dulce en polvo, en Venezuela le decimos pimentón español. |
Conque
Conque is a conjunction that is used to introduce consecutive sentences, those which introduce a consequence of a fact.Ya he limpiado el baño conque ahora te toca a ti limpiar la cocina.
I already cleaned the bathroom so now it's your turn to clean the kitchen.
| María: | ¡No sabes lo bonita que está mi prima, Noé! Siempre tuvo problemas de peso y una dieta poco sana, y por eso tenía baja autoestima. Pero hace un tiempo empezó a comer de manera saludable... |
| Noé: | ¿Alguna dieta mágica? |
| María: | Nada de eso. Simplemente productos naturales, en vez de procesados. Y también está haciendo ejercicio, pero sin excesos. ¡Se la ve fuerte, física y mentalmente! |
| Noé: | Si así llueve, que no escampe… |
| María: | Sí, yo creo que va a seguir por este camino, porque se la nota mucho más feliz. Pero hay una cosa muy interesante que me mencionó la última vez que la vi... |
- El coche fuimos de viaje hace una semana está ahora en el taller.
- Ya tienes dinero, págame lo que me debes.
- La asistencia a clase no es obligatoria. Me conformo hagan la tarea y pasen los exámenes.
B: Es normal. Las herramientas trabajas no son las idóneas.
A: ¿ herramientas crees que debería trabajar?
B: Primero, para observar el tejido celuloso, necesitas un microscopio más potente.
A: ¿Uno como
B: Así es. Y segundo, necesitas un calorímetro para medir la temperatura que pierde el objeto que estás estudiando.
A: Pero, ¡no hay ninguno en el laboratorio! ¡ se supone que voy a medir la temperatura!
B: Fabrica uno casero puedas hacerlo.
A: Eso puede funcionar.