| Cecilia: | Es martes, 4 de julio de 2017. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Noé: | ¡Hola a todos! |
| Cecilia: | Comenzaremos hablando del ataque en helicóptero al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela y de la entrega de armas de las FARC a las Naciones Unidas. Hablaremos también de la final de la Copa FIFA Confederaciones 2017; y, para finalizar, de la grandiosa boda del jugador de fútbol Lionel Messi en Argentina. |
| Noé: | Cecilia, muchos especulan que el ataque en Venezuela pudo haber sido un montaje... Otros dicen que fue resultado de la alarmante situación que vive el país. |
| Cecilia: | Sí, Noé. Hay opiniones divididas sobre este ataque; y por eso me parece un excelente Feature Topic para esta semana. |
| Noé: | Estoy de acuerdo, Cecilia. Nuestros oyentes tendrán mucho que discutir. Ahora, cuéntame, ¿qué nos has preparado para la segunda parte del programa? |
| Cecilia: | Para la segunda parte del programa les tenemos, como siempre, el diálogo gramatical. Hoy, estudiaremos el Subjuntivo. Cerraremos la emisión con la frase: “Lamerse las heridas”. |
| Noé: | Gracias, Cecilia. ¿Estás lista para empezar? |
| Cecilia: | Sí, Noé. ¡Que empiece el programa! |
A menos de un mes de una votación clave para el futuro de Venezuela, la crisis política y económica se profundiza. El martes pasado, el país vivió uno de sus episodios más extremos, cuando un helicóptero atacó varios edificios estatales.
El martes de la semana pasada, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, conocidas como FARC, concluyeron el proceso de desarme. Más de 7 mil armas de fuego fueron entregadas a la Organización de las Naciones Unidas en un acto en Mesetas.
Las armas serán almacenadas en contenedores, y eventualmente serán moldeadas en un monumento para la paz, celebrando el fin de un conflicto armado que duró medio siglo y dejó más de 200 mil muertos y millones de desplazados. Otros tipos de armamento y explosivos fueron recogidos en diversas ubicaciones en la jungla. Los guerrilleros conservarán una peq
Alemania derrotó a Chile 1-0 el domingo, coronándose campeón de la Copa Confederaciones celebrada en Rusia. Los germanos lograron su primer título en este torneo, que reúne a los ganadores de las copas más importantes a nivel de selecciones nacionales.
La final, disputada en San Petersburgo, se decidió por un error del defensor Marcelo Díaz, que fue aprovechado por Lars Stindl para marcar el único gol del partido. El equipo dirigido por Joachim Löw sostuvo el resultado hasta el final y pudo levantar la copa. Julian Draxler se llevó el Balón de Oro, premio otorgado al mejor futbolista del torneo
El jugador de fútbol argentino Lionel Messi, considerado como uno de los mejores del mundo, finalmente contrajo matrimonio con su pareja, Antonela Roccuzzo. La “Boda del Siglo”, como algunos medios la llamaron, tuvo como invitados a algunos de los mejores futbolistas del mundo.
La ceremonia se llevó a cabo el viernes en el Hotel CityCenter de la ciudad de Rosario. Entre quienes llegaron en sus jets privados estuvieron varios jugadores y ex-jugadores del Fútbol Club Barcelona; Xavi Hernández, Carles Puyol, Luis Suárez, Neymar, y Gerard Piqué con su pareja, la cantante colombiana Shakira. En cuan
| Noé: | Cecilia, me da un poco de vergüenza esto... Yo siempre cocino con la misma papa, de la cual no sé ni siquiera el nombre. Y ahora me entero que en Perú es probable que tengan miles de variedades de papa... |
| Cecilia: | Así es, Noé. Dicen que la mitad de las variedades de papa del mundo provienen de Perú. ¡Son verdaderos expertos en estos tubérculos! Así, para cada platillo, hay una papa específica. |
| Noé: | Tiene sentido. Si yo tuviese acceso a tantas variedades y supiese cuál usar, también haría lo mismo. |
| Cecilia: | Pues, bien, es fácil. Si quisieras preparar un estofado o guiso, necesitarías una papa absorbente. Entonces, lo más probable es que elijas la papa huayro. |
The Subjunctive is composed of simple and perfect tenses, but unlike the Indicative, there are only three simple tenses and three perfect tenses.
| Noé: | Las personas, tras una pelea, deben lamerse las heridas, ¿no es cierto? Deben preguntarse qué es lo que pasó; cómo comenzó el conflicto y por qué se llegó a ese punto. Ahora, yo creo que con los países después de una guerra sucede lo mismo, ¿no te parece, Cecilia? |
| Cecilia: | ¿Dices que los países deben lamerse las heridas tras un enfrentamiento bélico? |
| Noé: | ¡Claro! Las guerras dejan heridas que hay que sanar... |
| Cecilia: | Eso no lo dudo. Algunos de los daños que provocan las guerras tardan años en ser reparados. |
| Noé: | Otros, dejan marcas, cicatrices. |
| Cecilia: | Sin duda. Pero, ¿por qué estamos hablando de esto, Noé? |
- Es muy probable que no me escojan para el próximo cásting.
- Espero que no llegues tarde esta vez.
- Será mejor que vayas al supermercado antes de que cierre.
- No creo que haga mucho frío este fin de semana.
1.
A: ¡Ojalá te lo (pasas/pases) muy bien en tus vacaciones!B: ¡Gracias! Pienso divertirme mucho mientras estoy en Cuba.
A: Llámame cuando (llegas/llegues) para saber que has llegado bien.
B: Por supuesto. Por cierto, ¿crees que debo llevar protección solar?
A: Te sugiero que la (compras/compres) allí.
2.
A: ¡No (pienso/piense) ir a la fiesta esta noche!B: ¿Por qué no? Va a ser muy divertido.
A: Seguro que sí. Pero la verdad es que no me (apetece/apetezca).
B: Bueno. (Llámame/Llámeme) si cambias de opinión.