| María: | Es martes, 3 de abril de 2018. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Noé: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos el programa hablando de las elecciones en Costa Rica, en las cuales se impuso Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana; y de la decisión de Ecuador de quitarle el acceso a internet a Julian Assange, asilado en la embajada ecuatoriana en Londres. Hablaremos también del descubrimiento de restos prehispánicos en la obra del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México; y para finalizar, del museo ubicado en Bavaria dedicado a los perros salchicha. |
| Noé: | Excelente selección, María. Estoy seguro de que nuestros oyentes disfrutarán estos temas. Ahora cuéntame, ¿qué nos tienes para la segunda parte del programa? |
| María: | Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy seguiremos estudiando los Usos del Imperfecto. Cerraremos la emisión con la frase: “Hacerse el loco”. |
| Noé: | Gracias, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Noé. ¡Que se abra el telón! |
A los 38 años, Carlos Alvarado será el próximo presidente de Costa Rica, tras derrotar a Fabricio Alvarado en las elecciones del domingo. El candidato del gobernante Partido Acción Ciudadana se impuso por más de 21 puntos sobre su rival, con el cual comparte apellido pero no guarda ninguna relación de parentesco.
Ecuador ha decidido cortarle el acceso a internet a Julian Assange debido a sus comentarios en las redes sociales. La situación del creador de WikiLeaks, asilado en la Embajada ecuatoriana en Londres desde 2012, se ha convertido en un dolor de cabeza para el presidente Lenín Moreno.
Su predecesor, Rafael Correa, había concedido el asilo a Assange cuando Suecia pidió su extradición para ser enjuiciado por delitos de carácter sexual. Suecia ha abandonado la investigación, pero Assange aún enfrenta cargos en Estados Unidos por la publicación en 2010 de información clasificada del gobierno. Si sali
Arqueólogos de la Universidad Autónoma de Nuevo León han descubierto cientos de piezas en los terrenos donde se está construyendo el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Los restos demuestran la presencia de asentamientos prehispánicos en la zona donde se están llevando a cabo las obras, en el lago de Texcoco.
Los arqueólogos han estado recolectando artículos desde 2012, algo que El Universal había informado ya en 2015. Ahora, gracias a la ley de transparencia, el periódico ha tenido acceso a documentos de la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e His
Desde este lunes, cualquiera que esté de paso por la ciudad de Passau, en Bavaria, podrá visitar un museo dedicado enteramente al perro salchicha. Allí, se pueden observar más de dos mil piezas y objetos relacionados con el dachshund, una de las razas caninas más populares de Alemania.
El museo fue creado por Seppi Kueblbeck y Oliver Storz, fanáticos del dachshund y coleccionistas de parafernalia, quienes a través de los años han acumulado una importante colección. Según sus dueños, este perro “ha conquistado el corazón de muchas personas” y merece tener su propio museo. En este espacio, los vi
| María: | ¿Recuerdas, Noé, aquella vez que te comentaba sobre la alimentación de los incas? Este imperio se extendía por toda la Cordillera de los Andes, y uno de los pilares de la alimentación de su gente era el chuño. |
| Noé: | Chuño... sí. Una papa amarga que los amerindios secaban en la altura de los Andes para luego utilizar en cualquier momento. |
| María: | Y hay otro alimento que tenía un rol similar en las antiguas culturas de esta región, miles de años antes que los incas incluso. Si el chuño era la fuente de carbohidratos, ¿cómo obtenían las proteínas necesarias para el cuerpo? |
| Noé: | Proteínas... ¡de la carne, por supuesto! |
Simple Past
Laura trabajaba en una agencia de viajes.Laura worked at a travel agency.
Pablo enseñaba literatura española en la universidad.
Pablo taught Spanish literature at the university.
Agustín tocaba el saxo en una banda de jazz.
Agustín played the sax in a jazz band.
| Noé: | María, ¿te animarías a recorrer una distancia muy larga pidiendo aventón? Sudamérica, por ejemplo, de norte a sur. |
| María: | ¿Te refieres a hacer dedo, pedir la cola, como decimos en Venezuela? No me imagino haciendo algo así. Me gustan las aventuras, pero viajar a dedo debe ser cansador y riesgoso. ¡Especialmente distancias tan largas! |
| Noé: | Yo nunca recorrí largas distancias en coches de extraños, pero sí he pedido aventón en algunas ocasiones particulares. Y debo decir que, si bien a veces es agotador, al final es gratificante. Cuando alguien decide detenerse y llevarte, se siente muy bien. |
| María: | Me imagino. Cuando los coches no se detienen y los conductores miran para otro lado haciéndose los locos, maldices a la raza humana. Cuando alguien se detiene, recobras tus esperanzas. |
- Cristina las estrellas por un telescopio. (observar)
- La cocinara la comida de Navidad. (preparar)
- El niño la Luna desde el balcón de su casa. (contemplar)
B: Creo que tu hermana me lo contó en alguna ocasión pero nunca entró en detalle. A ver, a ver...¡cuéntame esa historia!
A: Pues ella bailaba para la compañía de danza moderna y ballet clásico de la ciudad. Llegó a ser una de las mejores. Hasta la querían contratar en el Ballet Real de Londres.
B: ¡Guau! Pues sí que debía ser buena, sí. Y, ¿cómo llegó a ser tan buena bailarina?
A: Mientras las otras bailarinas descansaban , ella practicaba hasta que le salían los pasos a la perfección. ¡Era muy persistente! Y cu