| María: | Es martes, 20 de febrero de 2018. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! |
| Noé: | ¡Hola a todos! |
| María: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando del tiroteo en la secundaria Stoneman Douglas en Florida, que dejó un saldo de 17 muertos; y de la aplicación “Bienvenidos”, la cual ayudará a personas cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Hablaremos también de la victoria de la escuela de samba Beija Flor en el Carnaval de Río gracias a su mensaje anti-corrupción; y para finalizar, del esquiador de fondo mexicano Germán Madrazo, quién fue ovacionado en las Olimpiadas de Invierno, a pesar de que cruzó la línea de meta en último lugar. |
| Noé: | María, el tiroteo en Florida ha dejado al mundo sorprendido y ha abierto un debate sobre el control de armas. |
| María: | Es verdaderamente triste, Noé. Las víctimas son adolescentes que tenían no más de 18 años de edad. Es hora de que estados como Florida evalúen quiénes pueden portar armas, a fin de evitar que estas tragedias se repitan. En momentos tendremos una discusión más extensa sobre el tema. Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy seguiremos estudiando el Presente Indicativo. Cerraremos la emisión con la frase: “Ir por partes”. |
| Noé: | Gracias, María. ¿Estás lista para empezar? |
| María: | Sí, Noé. ¡Que se abra el telón! |
El miércoles pasado, 17 estudiantes y maestros fallecieron en una escuela de Parkland, Florida, víctimas de un tiroteo. Armado con un rifle semiautomático AR-15, el joven Nikolas Cruz, ex-estudiante de la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas, ingresó al edificio y abrió fuego sobre la gente.
En medio del debate sobre inmigración en Estados Unidos, una nueva aplicación para teléfonos celulares promete ayudar a cualquiera que quiera cruzar ilegalmente la frontera con México. Un misterioso video publicado en YouTube el 28 de enero nos presenta “Bienvenidos”, una herramienta que ofrece en tiempo real “las mejores rutas de inmigración” para entrar a pie al país.
La aplicación supuestamente ofrecerá los puntos de entrada y rutas más eficientes, y permitirá recibir alertas sobre agentes de la Patrulla Fronteriza, drones, sensores de tierra y ubicaciones de cámaras ocultas. Los usuarios po
Un total de 19 “blocos”, nombre con el que se conoce en Brasil a las comparsas, desfilaron el domingo por las calles de Río de Janeiro para poner fin al Carnaval. Si bien la gran fiesta brasilera llegó oficialmente a su fin en la madrugada del Miércoles de Ceniza, las celebraciones se extendieron hasta el domingo, cuando Monobloco desplegó su multitudinario desfile compuesto por más de 200 percusionistas.
Este año, la fiesta que reúne a millones de personas en las calles de la “Ciudad Maravillosa” estuvo marcada por la situación política que vive el país. El presidente Michel Temer es un jefe d
El mexicano Germán Madrazo protagonizó un emotivo momento el viernes cuando tuvo la oportunidad de competir por primera vez en los Juegos Olímpicos de Invierno. A los 43 años, Madrazo participó en la competencia de esquí de fondo de 15 kilómetros.
El atleta terminó en el puesto número 116; esto es, en la última posición, 26 minutos por detrás del ganador, el suizo Darío Cologna. Sin embargo, Madrazo festejó como si hubiese sido una victoria. En la recta final, un espectador le entregó una bandera de México y el esquiador cruzó la meta agitándola orgullosamente. Del otro lado lo esperaban los ú
| María: | Imagínate esta situación, Noé: Mei, una joven japonesa nacida en una pequeña ciudad de Okinawa, decide hacer un viaje a Brasil. En Sao Paulo, caminando por las calles, descubre una tienda que vende objetos japoneses. Hablando con los dueños, se entera que vienen de la misma región de Okinawa que ella. |
| Noé: | Realmente... ¡el mundo es un pañuelo! |
| María: | Lo es, estoy segura. Pero esta gran coincidencia también tiene una cierta lógica. ¿Recuerdas que, un par de semanas atrás, me contabas sobre la inmigración china en Baja California? |
| Noé: | ¡Perfectamente! Eso fue a principios del siglo XX. |
| Si te doy (dar) una entrada gratis, ¿vienes (venir) conmigo al cine? If I give you a free ticket, will you come to the movies with me? Estoy (estar) en la biblioteca, ahora no puedo (poder) hablar por teléfono. I am at the library, I can't talk on the phone right now. |
Note that the verbs used in this sentence change their stems or raíces or endings or terminaciones from the infinitive.
Below is a list of categories for irregular verbs:
A. Irregular verbs ONLY in the first person singular (yo)
| Noé: | La Amazonía es un lugar fascinante, ¿verdad, María? La selva más biodiversa del mundo ha estimulado la imaginación de muchísimos escritores y cineastas, que imaginaron terribles monstruos viviendo en su interior. |
| María: | ¿Por qué será eso? ¿Una manifestación del miedo a lo desconocido? |
| Noé: | Claro. Nadie sabe qué se esconde en lo profundo de la selva; y entonces, empezamos a fantasear: criaturas mitológicas, tribus perdidas, plantas prehistóricas... Pero vayamos por partes. Yo diría que las “criaturas de ficción” de la Amazonía se pueden encajar en, por lo menos, tres categorías. Tienes a los sanguinarios indígenas de “Holocausto Caníbal” y “El infierno verde”; luego están los animales en versiones gigantes o asesinas... |
- ¿Tú (tener) más caramelos de café? Me han gustado mucho y ahora yo (tener) un antojo.
- Yo solamente (ver) la televisión por las noches durante dos horas. Tantas horas de televisión no (ser) buenas para el cerebro.
- Los hurones (dormir) un promedio de catorce horas al día.