| Carolina: | Es martes, 14 de noviembre de 2017. ¡Están escuchando News in Slow Spanish Latino! Para los que no me conocen, yo soy Carolina. María está de vacaciones y hoy tomaré su lugar. |
| Noé: | ¡Bienvenida, Carolina! ¡Hola a todos! |
| Carolina: | Comenzaremos la primera parte del programa hablando de los Paradise Papers, los cuales han expuesto a varios políticos y empresarios latinos con compañías y cuentas offshore; también de la ejecución de Rubén Cárdenas Ramírez, un mexicano prisionero en Texas. Hablaremos después del descubrimiento del buque Itata en Chile, el cual se hundió en 1922; y para finalizar, de la promesa de Lionel Messi en caso de que Argentina gane la Copa Mundial. |
| Noé: | Gracias, Carolina. Los Paradise Papers se han convertido en un escándalo para muchos. Me gustaría sugerir esta noticia para el Featured Topic de Speaking Studio de esta semana. Creo que nuestros oyentes tendrán mucho que comentar sobre el tema. |
| Carolina: | Me parece muy bien, Noé. Por ahora, sigamos con los anuncios. Para la segunda parte del programa les tenemos el diálogo gramatical. Hoy estudiaremos el Pretérito Pluscuamperfecto. Cerraremos la emisión con la frase: “Poner paños fríos”. |
| Noé: | ¡Excelente! ¿Estás lista para empezar? |
| Carolina: | Sí, Noé. ¡Que empiece el programa! |
La semana pasada, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, un grupo de casi 100 medios de comunicación, dio a conocer la filtración de 13,4 millones de documentos. Conocidos como los Paradise Papers, detallan las actividades financieras de millonarios y poderosas compañías de todo el mundo.
Los documentos exponen cómo los ultra-ricos invierten de manera secreta grandes cantidades de dinero en centros financieros offshore, conocidos como “paraísos fiscales”. Entre los nombres aparecen la Reina de Inglaterra y el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross.
Las relaciones entre Estados Unidos y México se han vuelto más tensas desde la llegada de Donald Trump a la presidencia. Ahora, otro asunto encuentra a ambas naciones en posiciones opuestas.
Se trata de la ejecución del ciudadano mexicano Rubén Cárdenas Ramírez, fallecido el día 9 en una prisión de Texas tras recibir una inyección letal. Ramírez había sido encontrado culpable del secuestro, violación y asesinato de su prima Mayra Laguna en 1997. Una corte estadounidense lo había sentenciado a muerte, a pesar de que la pena de muerte fue abolida en México en 2005.
Enrique Peña Nieto, presidente d
Un grupo de exploradores ha finalmente confirmado la ubicación del buque a vapor Itata, conocido como el “Titanic chileno”. Durante una gran tormenta en 1922, el barco se había hundido frente a las costas de la región norteña de Coquimbo, a 458 kilómetros de Santiago.
Pasaron 95 años sin que se conociera la ubicación exacta del Itata, y de las 400 personas que viajaban a bordo. Unas semanas atrás, un grupo de investigadores localizó el punto del hundimiento. Ahora, gracias a las imágenes recogidas por un robot submarino, se ha podido confirmar que se trata de los restos del barco, ubicados a 20
Mientras se terminan de definir los últimos países que formarán parte del Mundial Rusia 2018, Argentina juega partidos amistosos, ya con la clasificación asegurada. El camino no fue fácil, sin embargo, y Argentina solo pudo asegurar su pase a la Copa del Mundo en el último partido de las eliminatorias sudamericanas.
La estrella de ese último encuentro frente a Ecuador fue Lionel Messi, considerado por muchos como el mejor jugador del mundo. Ya con la tranquilidad de haber logrado ese objetivo, el jugador del Barcelona FC dialogó el miércoles pasado con con TyC Sports. En la entrevista, Messi ha
| Noé: | Carolina, hay algo que me gustaría que analizáramos juntos. Si comparas a la sociedad estadounidense con la de cualquier país latinoamericano, la diferencia será enorme. Sin embargo, se podría decir que partimos de una base similar: un territorio que había permanecido aislado por muchísimos años del resto del mundo, que tenía sus propios habitantes y que fue colonizado por europeos. Entonces, ¿cuándo nos volvimos tan diferentes? |
| Carolina: | Es un tema interesantísimo, Noé. La diferencia entre la América hispana y la América anglosajona se dio desde el comienzo... |
| Noé: | Colonos de orígenes diferentes, que llegaron a lugares diferentes en momentos diferentes... |
| Carolina: | Pero es mucho más complejo que eso. Pensemos. Para los españoles, 1492 no marcó solo el descubrimiento del Nuevo Mundo. También fue el año de la culminación de la expulsión de los musulmanes de la Península Ibérica, un proceso que había durado siglos. |
The pretérito pluscuamperfecto is formed by the auxiliar verb "haber" in the imperfect tense followed by the past participle of the main verb. It is the equivalent of the past perfect in English, formed by the auxiliar verb "to have" in the past tense followed by the past participle of the main verb.
Yo había estudiado mucho para el examen.
I had studied a lot for the exam.
Cuando la policía llegó al banco, los ladrones ya se habían escapado por la puerta trasera.
When the police got to the bank, the thieves had already escaped through the back door.
The pretérito pluscuamperfecto conjugation for regular verbs is:
| Noé: | ¡No te imaginas la trifulca en la que me vi envuelto el otro día, Carolina! Dos amigos estaban dialogando animadamente, hasta que la conversación terminó en gritos e insultos. Tuve que intervenir y poner paños fríos. |
| Carolina: | Pero, ¿qué pasó que casi acaban pegándose? |
| Noé: | Discutían sobre algo que nuestros oyentes podrán identificar fácilmente cuando lean este texto: ¡la letra H! |
| Carolina: | No te entiendo... |
| Noé: | Carolina, ¡en español la H es la única letra muda! |
- Cuando ellos llegaron, ustedes ya (salir).
- Mis padres estaban agotados. (caminar) mucho durante todo el día y cayeron rendidos al llegar al hotel.
- Perdimos los apuntes que (tomar) en clase. Suerte que Susana (guardar) una copia y nos los prestó.
Ana estudió mucho para el examen y por eso sacó buenas notas. ¿Por qué Ana sacó buenas notas?
Porque Ana había estudiado mucho para el examen.
- El lunes llovió mucho y las calles estaban cortadas. ¿Por qué no pudiste ir a trabajar?
Porque mucho y las calles estaban cortadas. - Quería ir al cine con mis amigos a ver una película pero ellos me dijeron, "no esa no, que ya la hemos visto". ¿Por qué no pudiste ver la película?
Porque mis amigos ya esa película. - Nos dijeron que en Chicago hay un alto índice de crímenes. ¿Por qué no fueron a Chicago?
Porque nos que en Chicago hay un alto índice de crímenes.